Almacén de retos matemáticos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cabrera, C., Díaz, M. J., Valdivia, V. y Flores, P.
Resumen
La educación se encuentra inmersa en un profundo cambio en cuanto a su concepción. Entre los cambios propuestos se aboga por procurar que las tareas de enseñanza sean significativas. En esta comunicación describimos cómo hemos afrontado la significatividad de las tareas matemáticas escolares en nuestra formación como maestros de educación primaria, en el área de matemáticas. Para ello hemos realizado una búsqueda de información sobre qué se entiende por enseñanza significativa, y posteriormente hemos aplicado este marco teórico a examinar unos retos matemáticos que hemos elaborado entre todos los compañeros de un curso de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad de Granada.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
España, Francisco Javier
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
143-151
ISBN (actas)
Referencias
COLL, C., PALACIOS J. y MARCHESI A. (1990): Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la Educación. Madrid. Alianza DÍAZ, F. y HERNÁNDEZ, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, McGraw Hill. FLORES, P, y MORENO, A.J. (2005). Familia y Agentes Sociales en la Educación Matemática. Padres y Madres de Alumnos nº 82. 34-37. GÓMEZ, P. y ROMERO, I. (2014). Enseñanza de las matemáticas. Granada, Departamento de Didáctica de las Matemáticas. MORAL, C. (2012). Conocimiento didáctico general para el diseño y desarrollo de experiencias de aprendizaje significativas en la formación del profesorado. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, volumen 16 (n.º 2). Recuperado desde: http://www.ugr.es/~recfpro/rev162COL11.pdf REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. http://www.rae.es/