Errores en el aprendizaje de las matemáticas financieras
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Carazo, Ana F. y Brey, Raúl
Resumen
En este artículo nos centramos en el estudio de los errores matemáticos de alumnos universitarios que cursan estudios en titulaciones de economía y administración y dirección de empresas. En el trabajo seguimos una propuesta empírico-inductiva para el análisis de los errores y su posterior identificación y clasificación, interpretándolos posteriormente en relación al conocimiento matemático-financiero que se pretende desarrollar. Los resultados muestran cómo algunos de los errores identificados están también presentes en resultados de estudios realizados con alumnos de secundaria, confirmando su persistencia y señalando su efecto sobre diferentes aspectos matemáticofinancieros. Además, hemos identificado otros errores, vinculados a contenidos como los números racionales y la dimensión temporal, que pueden afectar a la comprensión de ideas básicas en la asignatura de matemáticas financieras.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Contenido | Desde disciplinas académicas | Errores
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Blanco, L. J., hidalgo, M. J. y garrote, M. (2004). Dificultades en el aprendizaje de las desigualdades e inecuaciones. Suma: Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, (46), pp. 37-44. Brousseau, G. (1983). Les obstacles épistémologiques et les problèmes en mathématiques. Recherches en Didactique des Mathématiques, 4 (2), 165-198. Fernández, G.M. y escribano, M.C. (2005). El primer eslabón de las matemáticas en las facultades de CC. Económicas y Empresariales: los análisis económicos. Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA nº Actas 13. González-martín, A. y camacho, M. (2005). Sobre la comprensión en estudiantes de matemáticas del concepto de integral impropia. Algunas dificultades, obstáculos y errores. Enseñanza de las Ciencias, 23 (1), pp. 81- 96. Guillen, G. (2000). Sobre el aprendizaje de conceptos geométricos relativos a los sólidos. Ideas erróneas. Enseñanza de las Ciencias, 18(1), pp. 35-53. Manchón, C. y blanco, L. J. (2007). Economía y Matemáticas en el bachillerato: una visión desde el alumnado. Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática “Thales” (67), pp. 9-22. Movshovitz-hadar, N., zaslavsky, O. y inbar, S. (1987). An empirical classification model for errors in high school mathematics, Journal for Research in Mathematics Education, 18, 1, pp. 3-14. Ortega, J.F. y ortega, J.A. (2001). Matemáticas ¿un problema del lenguaje?. Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA nº Actas 9. Piaget, J. (edición de 1978). El desarrollo de la noción de tiempo en el niño. Fondo de cultura económica: Argentina. Rico, L. (1995). Errores en el aprendizaje de las Matemáticas. En J. Kilpatrick. P. Gómez y L. Rico (Edts.) Educación Matemática. GEI: Bogota. Socas, M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria. En L. Rico (Coord.). La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. ICE:Horsori.