Incidencia de los problemas lógicos matemáticos en la motivación hacia la matemática
Tipo de documento
Autores
Bello, Wilson | García, Mauro | Rojas, Osvaldo | Sigarreta, José
Lista de autores
Bello, Wilson, García, Mauro, Rojas, Osvaldo y Sigarreta, José
Resumen
En este trabajo se analiza la incidencia del tratamiento de problemas de carácter lógico matemático, como una vía para motivar hacia el estudio de la Matemática. En particular, se pone de manifiesto la importancia teórico-metodológica del planteamiento de preguntas y problemas, donde los estudiantes tengan la necesidad de utilizar su creatividad e ingenio para resolverlas. Así mismo se muestra un conjunto de actividades para enfrentar el proceso y desarrollo de actividades intra y extracurriculares. Como resultado se concluye que propiciar ambientes y actividades de tipo lúdico en el aprendizaje de la matemática, favorece la motivación por el estudio de la materia, promueve y fortalece el trabajo en equipo y desarrolla competencias de orden metacognitivo y social.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Motivación | Planteamiento de problemas | Tipos de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Asami, Y (2010). A study of problem solving oriented lesson structure in mathematics in japan. Recuperable el 02 de junio de 2013 de la URL: http://www.cerme7.univ.rzeszow.pl/WG/17b/CERME7_WG17B_Asami_Johansson.pdf Bello, W. (2013). Problemas retadores de la Matemática Recreativa que generan motivación hacia el estudio de las matemáticas. Tesis de Maestría no publicada, Universidad Antonio Nariño. Bogotá, Colombia. Cai, J., & Nie, B. (2007). Problem solving in Chinese mathematics education: research and practice. ZDM: The International Journal on Mathematics Education, 39, 459–473. Campistrous, L. y Rizo, C. (1996). Aprender a resolver problemas aritméticos. La Habana: Pueblo y Educación. De Guzmán, M. (1986). Aventuras matemáticas. Editorial Labor. Falk, M. (2013). Definición de Matemática Recreativa. Conversación informal. Premio Hilbert de matemática y coordinadora Nacional de Olimpiadas Colombianas de Matemática. Gardner, M., & del Puerto, G. (1991). El ahorcamiento inesperado y otros entretenimientos matemáticos. Alianza Editorial. González, L. (2004). La motivación hacia el estudio. Fundamentos y metodología para su evaluación en secundaria básica. Tesis de Doctorado no publicada, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río, Cuba. González, T. (2000). Metodología para la enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas: un estudio evaluativo. Revista de Investigación Educativa,18(1), 175-199. Kapa, E. (2001). A metacognitive support during the process of problem solving in a computerized environment. Educational Studies in Mathematics, 47(3), 317-336. Kilpatrick, J. (1985) A retrospective account of the past twenty-five years of research on teaching mathematical problem solving. In E. A. Silver (Ed.), Teaching and learning mathematical problem solving: Multiple research perspectives (pp. 1-16). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. Kilpatrick, J., Swafford, J., & Findell, B. (2001). Adding it up: Helping children learn mathematics. Washington: National Academy Press. Revista Premisa (2016), 18 (70) 35 Krulik, S. y Rudnik, J.(1980). Problem solving: a handbook for teachers. Boston: Allyn an Bacon. Labarrere, A. (1988). Cómo enseñar a los alumnos de primaria a resolver problemas. La Habana: Pueblo y Educación. Lesh, R. & Zawojewski, J. S. (2007). Problem solving and modeling. In F. K. Lester, Jr. (Ed.). The Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning(pp. 763-804). Majmutov, M. (1983). Enseñanza problémica. La Habana: Pueblo y Educación. Mato, M., Espiñeira, E. y Chao, R. (2014). Dimensión afectiva hacia la matemática: resultados de un análisis en educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 57-72. Moreno, M. (2004). Una concepción pedagógica de la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza aprendizaje. Tesis de Doctorado no publicada, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana, Cuba. Nunokawa, K. (2005). Mathematical problem solving and learning mathematics: What we expect students to obtain. Journal of Mathematical Behavior, 24, 325– 340. Paenza, A. (2007). Matemática… ¿Estás ahí? Buenos Aires: Editores Argentina. Perelman, Y. (1978). Álgebra recreativa.Moscú: Mir. Pérez, F. (2004). Olimpiadas Colombianas de Matemáticas para primaria 2000-2004. Bogotá: Universidad Antonio Nariño. Pochulu, M. y Rodríguez, M. (2012). Educación Matemática. Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos. Buenos Aires. Polya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. Ciudad de México: Trillas. Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving.San Diego: Academic. Sigarreta, J. Locia, E. y Bermudo, S. (2010). Metodología para la Resolución de Problemas Matemáticos. Revista de la Sociedad Argentina de Educación Matemática, 13(48), 28-41. Sigarreta, J. M. y Ruesga, P. (2004). Estrategia para la resolución de problemas como un recurso para interacción sociocultural. Premisa, 20, 15-29. Sriraman, B. y English, L. (2010). Theories of Mathematics Education. New York: Springer. Wenger, E. (2007). Communities of practice: learning, meaning, and identity. Cambridge University Press. Wenger, E., McDermott, R. and Snyder, W. M. (2002). Cultivating Communities of Practice. Boston: Harvard Business School Press. Xenofontos, C. (2009). International comparative research on mathematical problem solving: suggestions for new research directions. En C. Xenofontos (Ed.), Handbook of Congress of the European Society for Research in Mathematics Education 6, (pp. 2523-2532). Lyon. Zuluaga, A. (1997). Proyecto Matemática Recreativa Colombia Aprendiendo. Ministerio de Edjucación Nacional, Colombia.