Experiencias de cinco madres mexicanas con la enseñanza de las matemáticas a distancia de sus hijos e hijas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Salazar, Fany y Civil, Marta
Resumen
Los padres y madres de familia han tenido pocas oportunidades para compartir sus opiniones durante esta situación extraordinaria causada por el COVID-19. Este artículo se centra en las experiencias de cinco madres de origen mexicano en relación con la enseñanza a distancia de sus hijos e hijas durante el curso escolar 2020-21 en Tucson, Arizona, Estados Unidos. Durante las conversaciones con las madres sobresalieron tres temas: la incertidumbre sobre su papel en esta nueva modalidad de enseñanza, las tensiones con el trabajo y ocupaciones de los padres que surgen a consecuencia de esta modalidad nueva y el cambio en la forma de aprender matemáticas de los estudiantes. La pandemia permitió a las madres ver la enseñanza que reciben sus hijos e hijas más de cerca. Se sugiere aprovechar esta situación para promover una mayor comunicación entre el hogar y la escuela en el futuro.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Civil, M. (1995). Entrar en los hogares de los estudiantes. Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 3, 73-88. Civil, M., y Andrade, R. (2003). Collaborative practice with parents: The role of the researcher as mediator. En A. Peter-Koop, V. Santos-Wagner, C. Breen, y A. Begg (Eds.), Collaboration in teacher education: Examples from the context of mathematics education (pp. 153-168). Boston, MA: Kluwer. Civil, M., Stoehr, K., y Salazar, F. (2019). Learning with and from immigrant mothers: Implications for adult numeracy. ZDM Mathematics Education, 1-12. https://doi.org/10.1007/s11858-019-01076-2 Díez-Palomar, J., y Civil, M. (2007). El impacto de la migración sobre el aprendizaje de las matemáticas en el contexto de una ciudad fronteriza en el Suroeste de los Estados Unidos. Matematicalia: Revista Digital de Divulgación Matemática, 3(2). Esteban-Guitart, M., y Saubich, X. (2013). La práctica educativa desde la perspectiva de los fondos de conocimiento e identidad. Teoría de La Educación. Revista Interuniversitaria, 25(2), 189–211. https://doi.org/10.14201/11583 González, N., Moll, L., y Amanti, C. (Eds.) (2005). Funds of knowledge: theorizing practice in households, communities, and classrooms. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. Moll, L. C., Amanti, C., Neff, D., y Gonzalez, N. (1992). Funds of knowledge for teaching: Using a qualitative approach to connect homes and classrooms. Theory Into Practice, 31(2), 132–141. https://doi.org/10.1080/00405849209543534 Stoehr, K., y Civil, M. (2019). Conversations between preservice teachers and Latina mothers: An avenue to transformative mathematics teaching. Journal of Latinos and Education, 1–13. https://doi.org/10.1080/15348431.2019.1653300 Valencia, R. R., y Black, M. S. (2002). ‘‘Mexican Americans don’t value education!’’ On the basis of the myth, mythmaking, and debunking. Journal of Latinos and Education, 1(2), 81–103. https://doi.org/10.1207/S1532771XJLE0102_2 Villenas, S., y Deyhle, D. (1999). Critical Race Theory and ethnographies challenging the stereotypes: Latino families, schooling, resilience and resistance. Curriculum Inquiry, 29(4), 413–445. https://doi.org/10.1111/0362-6784.00140