Narrativas para la construcción de un discurso matemático y académico en el nivel superior
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Dehesa, Nahina
Resumen
Un ambiente de diálogo entre estudiantes y docente ha permitido documentar por más de tres años las experiencias narradas por alumnos en los primeros semestres de ingeniería en el que cursan asignaturas de matemáticas para su formación profesional. La metodología empleada permitió recurrir a entrevistas para investigar las prácticas sociales desde el aula de clases con el propósito de indagar si los estudiantes son capaces de adaptar o replantear trabajos de sus compañeros para proponer uno propio. Se encontraron algunos resultados no sólo en referencia a lo que hacen a lo largo de un semestre, también aspectos a los que son resistentes y a lo que están dispuestos a ser evaluados.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis del discurso | Discurso | Entrevistas | Interacciones
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Alsina, A. (2016). Diseño, gestión y evaluación de actividades matemáticas competenciales en el aula. Épsilon Revista de Educación Matemática, 33 (1), 92, 7-29. Anijovich, R., Cappelleti, G., Mora, S., y Sbelli, M.J. (2009). Transitar la formación pedagógica: Dispositivos y estrategias.Buenos Aires, Argentina: Paidós. Antunes, C. (2006). ¿Qué evaluación queremos construir? Buenos Aires, Argentina: SB. Bishop, A. (1999). Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona, España: Paidós. Boule, F. (1995). Manipular, organizar, representar: iniciación a las matemáticas. Madrid, España: Narcea Ediciones Candela, A. (1999). Practicas discursivas en el aula y calidad educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 4(8), 273-298. Cantoral, R. (2016). Educación alternativa: matemáticas y práctica social. Perfiles Educativos, IISUE-UNAM, XXXVIII, 7-18. De Castro, C. y Escorial, B. (2005). Aprendiendo matemáticas a través de proyectos: una experiencia inspirada en el enfoque de Reggio Emilia. In Actas do I Congresso Internacional de Aprendizagem na Educação de Infância,139-150. Dehesa, N. (2018a). Dominós Matemáticos. Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica, Volumen 6, No. 34, pp. 17-34. Recuperado de: http://riiit.com.mx/apps/site/files/enseanza_ecuador_2.pdf Dehesa, N. (2018b). Las Matemáticas puestas en juego. Revista EPSILON de la SAEM THALES. Número 99, 43-54 ISSN: 2340-714X. Recuperado de: https://thales.cica.es/epsilon/?q=node/4727 Dehesa, N. (2019). Educación Matemática en la cultura Oaxaqueña. Editorial Académica Española. Gallego, D. y Nevot, A. (2008). Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista Complutense de Educación, 19(1), 95-112. Gardner, H. (2013). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Hannaford, C. (2008). Aprender moviendo el cuerpo: no todo el aprendizaje depende del cerebro. México: Pax. Hernández, F. y Soriano, E. (1999). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria. Madrid, España: Editorial LA MURALLA, S.A. Honey, P. y Mumford, A. (1986). The manual of Learning Styles. Maidenhead, United Kingdom: Peter Honey Publications. Lezama, J. (2016), Experiencia docente en matemáticas: narrativas para la construcción de un discurso académico, Perfiles Educativos, IISUE-UNAM, XXXVIII, 87-100. Márquez, A. (2016), ¿Hay esperanza para la enseñanza de las matemáticas? Perfiles Educativos, IISUE-UNAM, XXXVIII, 3-5. Pujolás, P. (2004). Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona, España: Octaedro-Eumo.