Estrategias cognitivas ejecutadas en la resolución de problemas matemáticos en una prueba de admisión a la educación superior
Tipo de documento
Lista de autores
Blanco-Benamburg, Randall, Palma-Picado, Katherine y Moreira, Tania Elena
Resumen
El propósito del estudio fue analizar las estrategias cognitivas ejecutadas en la resolución de ítems matemáticos de la prueba de aptitud académica (PAA) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), desde un enfoque metodológico descriptivo y transversal. La principal técnica para la recolección de datos fue la entrevista cognitiva, con el uso de un protocolo validado con un panel de expertos y un grupo focal. Entre los principales resultados se encontró que los participantes no ejecutan la totalidad de las tareas en cada una de las etapas de resolución: comprender el problema, concebir un plan, ejecutar el plan y verificar. También se encontraron diferencias en la ejecución de las tareas entre los tipos de razonamiento: inductivo, deductivo, resolución de problemas, probabilístico y con figuras. Estos hallazgos pueden ser una respuesta a la problemática del bajo desempeño del estudiantado en pruebas enfocadas en estrategias heurísticas al brindar información específica sobre la ruta de resolución, utilizada por estudiantes de alto desempeño matemático, a partir de un conjunto de tareas cognitivas que se pueden desarrollar en el aula.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Entrevistas | Estrategias de solución | Otro (tipos estudio) | Razonamiento
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Beltrán, J. (2002). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Ed. Síntesis. Briceño, A., Álvarez, C., Barco, B., Álvarez, K., Delgado, I. y Zúñiga, V. (2016). Entrevistas cognitivas y su utilidad en la adaptación y validación de escalas para niños y adolescentes. Revista Electrónica Científica y Académica de Clínica Alemana, 6, 190-195. Brizuela, A., Jiménez, K., Pérez, N. y Rojas, G. (2016). Autorreportes verbales en voz alta para la identificación de procesos de razonamiento en pruebas estandarizadas. Revista Costarricense de Psicología, 35(1), 17-30. Cañadas, M. C. y Castro, E. (2006). Un procedimiento para la caracterización de estrategias en problemas de sucesiones que involucran el razonamiento inductivo. Indivisa, IV, 13-24. Carbonero, M. A. y Coromoto, J. (2006). Entrenamiento de alumnos de Educación Superior en estrategias de aprendizaje en matemáticas. Psicothema, 18(3), 348-352. Erdem, E. y Gürbüz, R. (2016). Evaluation of Probabilistic Reasoning Evidence from Seven- th-graders. Educational Research Quarterly, 40(2), 36-66. Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36. Hernández, A. (2002). Procesos cognoscitivos y metacognoscitivos en estudiantes universitarios puertorriqueños en la solución de problemas matemáticos no típicos. (Tesis doctoral no publicada). Universidad de Puerto Rico. IBM Corporation (2016). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 19.0. IBM Corporation. Iriarte, F., Espeleta, A., Zapata, E., Cortina, L., Zambrano, E. y Fernández, F. (2010). El razonamiento lógico en estudiantes universitarios. Zona próxima, 12. Jobe, J. B. (2003). Cognitive psychology and self-reports: Models and methods. Quality of Life Research, 12, 219-227. Juan-Espinosa, M. (1997). Geografía de la inteligencia humana. Las aptitudes cognitivas. Ediciones Pirámide. Landis, J. R., y Koch, G. G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics, 33(1), 159-174. Lassiter, D. y Goodman, N. (2015). How many kinds of reasoning? Inference, probability and natural language semantics. Cognition, 136, 123-134. https://doi.org/10.1016/j. cognition.2014.10.016 Marino, T. y Rodríguez, M. (2009). Un estudio exploratorio sobre heurísticas en estudian- tes de un curso de matemática de nivel pre-universitario. Paradigma, XXX(2), 159-178. Marugán, M., Martín L. J., Catalina, J., Román, J. M. (2012). Estrategias cognitivas de elaboración y naturaleza de los contenidos universitarios. Psicología Educativa Revista de los Psicólogos de la Educación, 19(1), 13-20. https://doi.org/10.5093/ed2013a3 Moreira-Mora, T. E. (julio, 2010). Tabla de especificaciones: Una experiencia de validación de la prueba de aptitud académica del Tecnológico de Costa Rica. En Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología, VII Congreso Iberoamericano de Psicología, Oviedo, España. Noriega, M., Vásquez, S. y García, S. (2011). Componentes de la competencia espacial. Exploración en ingresantes a la facultad de Arquitectura, diseño y urbanismo. Revista de Orientación Educacional, 25(47), 95-112. Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, XXXIV(1), 187-197. Okuda, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 24(1), 118-124. Padilla, J. L. y Benítez, I. (2014) Validity evidence based on response processes. Psicothema, 26(1), 136-144. http//doi.org/10.7334/psicothema2013.259 Pérez, Y. y Ramírez, R. (2008). Desarrollo instruccional sobre estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos dirigido a docentes de primer grado de Educación Básica. Caso Colegio San Ignacio. (Tesis de post-grado no publicada), Universidad Pedagógica. Polya, G. (1987). Cómo plantear y resolver problemas. Editorial Trillas. Sanjurjo L. y Vera M. (1994). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. Editorial Homo Sapiens. Smith, V. y Molina, M. (2011). Cuaderno metodológico 5. La entrevista cognitiva: Guía para su aplicación en la evaluación y mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz. Tourangeau, R. (1984). Cognitive science and survey methods. In Jabine, T.; Straf, M.; Tanur, J., Cognitive Aspects of survey methodology: Building a Bridge between Disciplines. National Academy Press. Valle, A., Cabanach, R. G., Rodríguez, S., Núñez, J. C. y González-Pienda, J. A. (2006). Metas académicas, estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación del estudio. Psicothema, 18(2), 165-170. Valle, M. C., Juárez, M. A. y Guzmán, M. E. (2007). Estrategias generales en la resolución de problemas de la olimpiada mexicana de matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(2), 2-11. Vergel, M., Duarte, H., y Martínez, J. (2015). Desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cálculo integral su relación con la planificación docente. Revista Científica, 23, 17-29. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.RC.2015.23.a2 Waldegg, G. y Agüero, M. (1999). Habilidades cognoscitivas y esquemas de razonamiento en estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 4(8), 203-244. Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa (11a. edición) (L. Pineda Trad.). Prentice Hall.