Efectos de los recursos tecnológicos en el aprendizaje de las matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Barrios, Luis Manuel y González, Mercedes
Resumen
Las funciones de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) actualmente en educación, giran en torno a un mejor aprendizaje. El presente artículo tuvo como objetivo estimar los efectos que producen los recursos tecnológicos en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de 7° grado de Educación Básica, específicamente en el tema de los polígonos en el plano cartesiano. La investigación siguió una metodología descriptiva–correlacional, con diseño cuasi-experimental de dos grupos y aplicación de pre-prueba y post-prueba. Entre los resultados se destaca que el incremento de la calificación entre la pre y post-prueba, para el grupo control fue 4.99 %, mientras que para el experimental fue de 10.36 %. Con lo anterior, se logró observar que las tecnologías ayudan a mejorarlos procesos de aprendizaje de las matemáticas y tienen un efecto satisfactorio si se usan de forman adecuada.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Computadores | Formas geométricas | Gestión de aula | Métodos estadísticos | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
22
Número
1
Rango páginas (artículo)
1-14
ISSN
16590643
Referencias
[1] Aguiar, B., Velázquez, R. y Aguiar, J. (2019). Innovación docente y empleo de las TIC enla Educación Superior. Revista Espacios, 40 (2), pp. 8-19.https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/19400208.html. [2] Aparicio, O. (2018). Las TIC como herramientas cognitivas. Revista Interamericana De In-vestigación, Educación., 11(1), pp. 67-80.https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2018.0001.07. [3] Cala, R., Díaz, L., Espí, N., y Tituaña, J. (2018). El impacto del uso de pizarras digitalesinteractivas (PDI) en el proceso de enseñanza aprendizaje. Un caso de estudio en la Uni-versidad de Otavalo. Información Tecnológica, 29(5), pp. 61-70.http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500061. [4] Fernández, I., Riveros, V., y Montiel, G. (2017). Software educativo y las funciones ma-temáticas. Una estrategia de apropiación. Omnia, 23(1), pp. 9-19.https://www.redalyc.org/pdf/737/73753475002.pdf. [5] García, L. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital. RIED. RevistaIberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 09-22. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.23911. [6] González, M., Abad, E., y Belmonte, L. (2020). Meaningful learning in the developmentof digital skills. Trend analysis. IJERI: International Journal of Educational Research andInnovation, (14), pp. 91–110.https://doi.org/10.46661/ijeri.4741. [7] Gutiérrez, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación conel desarrollo emocional y .aprender a aprender". Tendencias Pedagógicas, 31, pp. 83-96.http://dx.doi.org/10.15366/tp2018.31.004 [8] Hermann, A., Apolo, D. y Molano, M. (2019). Reflexiones y Perspectivas sobre los Usosde las Redes Sociales en Educación. Un Estudio de Caso en Quito-Ecuador. Revista Infor-mación Tecnológica, 30 (1), pp. 215-224. [9] Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuanti-tativa, cualitativa y mixta. Mc Graw–Hill Editores. [10] Jama, V., y Cornejo, J. (2016). Los recursos tecnológicos y su influencia en el desempeñode los docentes. Dominio de las Ciencias, 2, pp. 201-219.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6324010. [11] Jiménez, J., y Jiménez, S. (2017). GeoGebra, una propuesta para innovar el procesoenseñanza-aprendizaje en matemáticas. Revista Electrónica Sobre Tecnología, EducaciónY Sociedad, 4(7). Recuperado a partir dehttps://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/654 [12] Ley N°115. Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia. 8 defebrero de 1994.http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf [13] Ministerio De Educación Nacional. (2002). Estándares Básicos de Competencias en Le-guaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben sa-ber y saber hacer con lo que aprenden. Revolución Educativa Colombia Aprende. Primeraedición. [14] Rodríguez, J., Romero, J., y Vergara, G. (2017). La importancia de las TIC en la ense-ñanza de las matemáticas. Matua Revista del Programa de Matemáticas, 4(2), pp. 1-9.http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/MATUA/article/view/1861. [15] Suárez, Y. (2018). Consolidación de una línea de investigación en TIC y educación mate-mática. TIC y políticas públicas en educación. Su incidencia en el aula de clase. Universi-dad de Carabobo, Dirección de Medios y Publicaciones. [16] Vázquez, D. (2020). Nuevos paradigmas educativos, económicos y sociales para la soste-nibilidad. Ecocience International Journal, 2(3), pp. 14–21.https://doi.org/10.35766/je20232.Efectos de los recursos tecnológicos en el aprendizaje de las matemáticas.Barrios, L., Delgado, M.Derechos Reservados©2021 Revista digital Matemática, Educación e Internet(https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/)