Hacia una perspectiva etnomatemática del quipu incaico como puente entre el sistema contable y la escritura
Tipo de documento
Lista de autores
Pereira-González, Luz Marina y Batallas-Bedón, Bolívar
Resumen
El quipu, formado por cuerdas y nudos, es un instrumento característico de la Cultura Andina. Ligado a la adoración y a la hechicería durante el proceso colonizador, estuvo sentenciado a desaparecer tempranamente llevándose consigo el misterio de su verdadero contenido, su interpretación y su funcionalidad. En este artículo, desde la perspectiva etnomatemática, se realiza una revisión de los usos de los quipus incaicos referidos en las crónicas españolas los cuales son contrastados con las posturas de investigadores relevantes en la materia que han aportado luces para la comprensión de una herramienta que, durante mucho tiempo, se pensó que era usada exclusivamente con fines mnemotécnicos para los registros numéricos. Se plantea que el quipu podría representar el puente entre la matemática, los signos y el alfabeto de la escritura incaica y que su falta de reconocimiento puede haber estado mediada por la incomprensión de un idioma carente de la estructura lineal exigida en la sintaxis tradicional.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Revista
Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática
Volumen
12
Número
2
Rango páginas (artículo)
62-81
ISSN
20115474
Referencias
Acosta de, J. (1590). Historia natural y moral de las Indias. Publicado en 2003 Madrid: Biblioteca virtual. Arellano Hoffmann, C. (2011). El avance en el estudio del quipu: Una introducción. En C. Arellano Hoffmann & G. Urton (Eds). Atando Cabos (pp.25-48). Lima: Ministerio de Cultura Aroca Araujo, A. (2016). La definición etimológica de Etnomatemática e implicaciones en Educación matemática. Educ. mat, 28(2), 175-195. Asher, M., Asher, R. (1981). Code of the quipu: A study in media, mathematics, and culture. Michigan: University of Michigan Press. Ascher, M. y Ascher, R. (1985). El quipu como lenguaje visible. En H. Lechtman., A. Soldi. La tecnología en el mundo andino: Subsistencia y mensuración (pp. 407-430). México D.F.: UNAM Asher, R. (2002). Inka writing. In Jeffrey Quilter & Gary Urton (Eds.). Narrative threads. Accounting and recounting in Andean Khipu. Austin: University of Texas Press. Baudin, L. (2003). Daily life of the incas. Mineola, New York: Dover Publications, Inc. (Trabajo original publicado en 1961). Belinchón, M., Igoa, J. M., & Rivière, A. (2007). Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Madrid: Trotta Berlo, D. (2000) El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica Buenos Aires: Ateneo. Burns, W. (2002). Decodificación de quipus. Lima: Banco central de Reserva del Perú. Burton, D. (2006). The History of Mathematics. An introduction. New York: McGraw Hill Calancha, A. de la. (1974). Crónica moralizada del orden de San Agustín en el Perú con sucesos ejemplares en esta monarquía. Vol 1. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cedano-Olvera, M.A., Cedano Rodríguez, A., Rubio González, J. A., Vega Gutiérrez, A. C. (2014). Fundamentos de computación para ingenieros. México, D.F.: Grupo Editorial Patria. Chirinos-Rivera, A. (2010). Quipus del Tawantinsuyo. Curacas, incas y su saber matemático en el siglo XVl. L¡ma: Agencia Española de Cooperación lnternacional para el Desanollo (AECID) y Editorial Comentarios. Cieza de León, P. (1533). Crónica del Perú. El señorío de los incas, 226. Caracas. Fundación Biblioteca Ayacucho. Publicado en 2005. Conklin, W. (2002) A khipu information string theory. In J. Quilter and G. Urton Narrative threads. Accounting and recounting in Andean khipu (pp 54-84). USA: University of Texas Press. Conklin, W. (2011). Antes del quipu Inca. La evolución de los sistemas informativos basados en cuerdas. En C. Arellano Hoffmann y G. Urton (Eds): Atando Cabos (pp. 77-95). Lima: Ministerio de Cultura Cuesta-Domingo, M. & Rebok, S. (2008). (Coords.) Alexander von Humboldt. Estancia en España y viaje americano. Madrid: Real Sociedad Geográfica, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Curatola Petrochi, M. & Puente Luna, J. C. de la. (edit.) (2013). El quipu colonial. Estudios y materiales. Lima: Fondo Editorial. Chávez C. T., Chávez S. I., Chávez S. N. (2007). Tradición Andina. Edad de Oro (2a. ed.). Lima: T CH C. Day, C. L. (1967). Quipus and Witches’ Knots: The Role of the Knot in Primitive and Ancient Cultures. Lawrence: University of Kansas Press. D'Ambrosio, U. (2014). Como foi gerado o nome Etnomatemática o ualustapasivistykselitys. Abertura official do ETNOMAT-RJ. Leitura dialogada de texto inédito de Ubiratan D´Ambrosio: Leitores: Sonia Schneider (UERJ) e Adriano Vargas Freitas (UFF). De Saussure, Ferdinand (1985). Objeto de la lingüística. En F. de Saussure, Curso de Lingüística General, (pp. 32-41). Ediciones Nuevomar: Buenos Aires Duviols, P. (1986). Cultura Andina y represión: procesos y visitas de idolatrías y hechicerías, Cajatambo, siglo XVII. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas”. Fisch, M. H. (1986). Peirce, Semeiotic, and Pragmatism. Bloomington: Indiana Univ. Press García-Escudero, C. (2010). Cosmovisión Inca: Nuevos enfoques y viejos problemas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Gleb, I. J. (1963). A study of writing (2nd ed). Chicago: The University of Chicago Press. Grube, N., Arellano Hofrnann, C. (2002). Mesoamérica y en la región andina: una comparación. En C. Arellano, P. Schmidt & X. Noguez (Coords.): Libros y escritura tradición indígena. Zinaanlepec: El Colegio Mexiquense y Universidad Católica de Eichstiitt, (pp. 27-72). Trabajo original publicado en 1997. Gómez Gómez, J. (2013). En busca de Fu sang en tierras mexicanas. Claseshistoria, 355. Universidad de Alicante. Guamán Poma de Ayala, F. (1615). Nueva crónica y buen gobierno. Publicado en 1987. México: Siglo XXI. Hyland, S. 2017. Writing with twisted cords. The inscriptive capacity of Andean khipus. Current Anthropology, 58(3), 412-419. Humboldt, A. von. (1811). Atlas Geographique Et Psysique Du Royaume De La Nouvelle- Espagne. París: F. Shoell. Llano-Zapata, J. E. de. (1904). Memorias histórico-físicas-apologéticas de la América Meridional que a la Majestad del Señor Don Carlos III. Lima: Librería de San Pedro. Loayza, F. A. (1948). Chinos llegaron antes que Colón. Lima: Domingo Miranda. Locke, L. (1912). The ancient quipu, a Peruvian knot record. American Anthropologist, 14, 325-322 Mackey, C. (2002). The continuing Khipus traditions. Principles and practices. In Jeffrey Quilter & Gary Urton (Eds.). Narrative threads. Accounting and recounting in Andean Khipu. Austin: University of Texas Press. Martínez de Codes, R. M. (1990). La reglamentación sobre la idolatría en la legislación conciliar límense del siglo XVI. En Evangelización y teología en América (siglo XVI): X Simposio Internacional de Teología en la Universidad de Navarra (pp. 523- 540). Navarra: Universidad de Navarra. Mignolo, W. (1994). Writing without words: Alternative Literacies in Mesoamerica and the Andes. Durham: Duke University Press. Minelli, L.L. (2003). Nuevas perspectivas sobre los fundamentos ideológicos del Tahuantinsuyu: lo sagrado en el mundo Inca de acuerdo a dos documentos jesuíticos secretos. Espéculo. Revista de estudios literarios, 25. Minnelli, L. L. (2004). El curioso concepto de “cero concreto” mesoamericano y andino y la lógica de los dioses. Números incas: una nota. Espéculo. Revista de Estudios literarios, 27. Minelli, L.L. (2007). Los documentos Miccinelli (Siglo XVII): Dos curiosos testigos sobre una utópica reducción “Inca”/Jesuita en la provincia peruviana. En L.L. Minelli, y P. Numhauser (Eds.). Sublevando el Virreinato. Documentos contestatarios a la historiografía tradicional del Perú Colonial. Quito, Ecuador: Abya-Yala. Minelli, L.L. (2016). La escritura de los incas a la luz de dos documentos jesuísticos secretos recién descubiertos. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, 4(1), 68-89. Montañés Oltmann, H. (1990). La pastoral del sacramento de la penitencia en Santa Fe de Bogotá (1556-1576). En Evangelización y teología en América (siglo XVI): X Simposio Internacional de Teología en la Universidad de Navarra (pp. 541-547). Navarra: Universidad de Navarra. Montesinos, F. (1882). Memorias antiguas historiales y políticas del Perú. Madrid: Miguel Ginesta (Trabajo original del siglo XVII). Murúa de, Fray M. (1613). Historia general del Perú. Bucaramanga: Fundación del libro total Nordenskiöld, E. (1931). The secret of the peruvian quipus. Comparative Ethnographical Studies, 6(1). Ong, W. J. (1993). La oralidad y la escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Pereyra Sánchez, H. (1996). Acerca de dos quipus con características numéricas excepcionales. Bulletin de l'lnstitut Fnngais d'EtudesAndines. Lima. 25(2): 187-202. Quesada, D. (1991). ¿Es la matemática un lenguaje? Revista de Filosofía, 5, 31-43 Radicati Di Primeglio, C. (1964). La “seriación” como posible clave para descifrar los quipues extranumerales. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Radicati Di Primeglio, C. (2006a). El sistema contable de los incas. En Estudios sobre los quipus. (pp. 265-354) Lima: Istituto italiano di Cultura/Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Radicati Di Primeglio, C. (2006b). Estudios sobre los quipus. Clásicos Sanmarquinos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Seda de González del Real, Leonilda. (2015). Método numérico matemático circular de progresión geométrica escritura del idioma kichua. Buenos Aires: Lucrecia Sethi, P., Sarangi, S. R. (2017). Internet of things: Architectures Protocols and Applicayions. Journal of Electrical and Computer Engineering, 2017. Tun, M. A. (2015). El quipu: escritura andina en las redes informáticas incaicas y coloniales. Minnesota: Universidad de Minnesota. Tun, M. y Díaz, M. A. (2015). Recuperar la memoria histórica y las matemáticas andinas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 8(1), 67-86. Urton, G. (1983). El sistema de orientaciones de los incas y de algunos quechua hablantes actuales tal como queda reflejado en su concepto de la astronomía y del universo. Revista Antropológica, 1(1), 209-238. Urton, G. (1998). From Knots to Narratives: Reconstructing the Art of Historical Record Keeping in the Andes from Spanish Transcriptions of lnka Khipus. Ethnohistory, 45(3): 409-438 Urton, G. (2002). Codificación binaria en los khipus incaicos. Revista Andina Estudios y Debates, 35, 9-68. Urton, G. (2003). Signs of the Inka Khipu: Binary Coding in the Andean Knotted-String Records.Texas: University of Texas Press Urton, G. (2004). Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, perú. Boletín de Arqueología, 8, 289-303. Urton, G. (2006). Carlos Radicati di Primeglio: Patrocinador de los estudios sobre los quipus. En Estudios sobre los quipus. Lima: Istituto Italiano di Cultura/Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Urton, G. (2010). Recording measure (ment)s in the Inka khipu. In I. Morley and C. Renfrew (Eds.). The archaeology of measurement. Comprehending heaven, earth and time in ancient societies. New York: Cambridge University Press. Vargas Ugarte, R. (1954). Concilios limenses (1551-1772) (t.III). Lima: Provinciae peruviane. Vega, G. de la. (1609). Comentarios reales. Lisboa: Santa Inquisición