El universo simbólico de los astros como aspecto etnomatemático
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pereira-González, Luz Marina
Resumen
En este artículo se presenta un apretado recorrido por Occidente, Mesoamérica y los Andes centrales que devela puntos comunes que llevaron al hombre desde un período temprano de la humanidad a crear un universo simbólico que respondía a su forma de explicar los hechos del mundo circundante y que le permitía predecir el comportamiento de fenómenos que garantizaran su subsistencia. Estos caminos los halló en el firmamento. Su capacidad de raciocinio y de observación, lo llevaron a dar los primeros pasos en la ciencia. Mirando el cielo comenzó a encontrar determinismos y regularidades y a establecer las primeras relaciones entre los hechos del firmamento y los fenómenos mundanos. La comprensión inicial del universo requirió de un registro de datos que dio lugar tanto a la escritura como a los primeros calendarios. Las coincidencias en el desarrollo, los referentes comunes y los hallazgos arqueológicos recientes, dan cuenta de la existencia de un orden subyacente que nació en el seno de cada cultura con el fin de alumbrar la oscuridad del desconocimiento del mundo, comprender, construir, crear, enseñar y sentar las bases, para dar solución a los problemas cotidianos dejando a su paso las huellas indelebles de su proceso de matematización, es decir, de su raíz etnomatemática. Particularmente, la observación de la Luna y el Sol, no sólo dio origen a los calendarios, sino que dio lugar a una serie de códigos simbólicos que se fueron transmitiendo, y recreando, por interacción social, conformando un simbolismo cosmológico cuya influencia es innegable en el desarrollo de la geometría, de la aritmética, de la trigonometría, de la astronomía y del devenir histórico del hombre como ente bio-psico-socio-cultural.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Revista
Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática
Volumen
12
Número
2
Rango páginas (artículo)
82-102
ISSN
20115474
Referencias
Amorim Machado, C. de. (2012). O papel da Tradução na Transmissão da Ciência. O caso do Tetrabiblos de Ptolomeu. Rio de Janeiro: MAUAD. Arellano, Fernando. (1988). El arte hispanoamericano. Caracas: Ex Libris. Aurigemma, L. (1976). Le signe zodiacal du Scorpion dans les traditions occidentales de l'Antiquité gréco-latine à la Renaissance. Paris: Mouton / E.H.E.S.S. Aveni, A y Brotherston G. (Comps.) (1983). Calendars in Mesoamerica and Peru: Native American Computations of Time. Oxford: British Archaeological Reports. Bares Partal, J.D. (1996). El “Reto de Platón”. La ciencia de los filósofos, 27-43. Bernal, I. (1960). Toynbee y Mesoamérica, Estudios de Cultura Náhuatl, 2, 43-58 Bresciano-Lacava, J.A. (2006). Medición y configuración del tiempo histórico. Características técnicas de los principales sistemas cronológicos. Montevideo: Universidad de la República. Cabrera, E. (1995). Cosmogonía Maya. En La Cosmovisión Maya (v 1). Guatemala: Liga Maya. Cardona, A. R. (2013). Breve historia de la Astronomía. Madrid: Fareso. Cassirer, E. (1968). Antropología Filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. México: Fondo de Cultura Económica. Coronado, G. (2011). Heráclides y Aristarco. Propuestas astronómicas no ortodoxas en el pensamiento griego. Coris. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 4, 3-7. Chavero, A. (1876) Calendario azteca. México, D.F.: Jens y Zapiain. Delgado de Cantú de, G.M. (2002). Historia de México, El proceso de gestación de un pueblo (4a. ed., Vol. 1). México, D.F.: Prentice Hall. Díaz Gómez, J. L. (2002). Tales de Mileto. Apuntes de Historia de las Matemáticas, 1(1), 13-18 Duque Sánchez, H. (2013). El sentido del número en la cultura maya. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Durand, G. (1985). En L'astrologie, Antoine Faivre (dir.), collection des Cahiers de l'Hermétisme, Paris: Albin Michel Filoramo, G. (2001). Diccionario Akal de las religiones. Madrid: Akal. Florescano, E. (2007). Los olmecas: el primer reino de Mesoamérica. Revista de la Universidad de México, 38, 5-18. Florescano, E. (2012). Ensayos fundamentales. México, D.F: Taurus Gaffney, V., Fitch, S., Ramsey, E., Yorston, R., Eugene,Ch., Baldwin, E., Bates, R., Gaffney, Ch., Ruggles, C., Sparrow, T., McMillan, A., Cowley, D., Fraser, Sha., Murray, Cha, Murray, H., Hopla, E. y Howard, Cha. (2013). Time and a Place: A luni-solar 'time-reckoner' from 8th millennium BC Scotland. Internet Archaeology 34. Galindo Trejo, J. (2016). La orientación calendarico-astronómica de las estructuras arquitectónicas en Mesoamérica: Una práctica cultural de origen ancestral. En El papel de la arqueoastronomía en el mundo maya: el caso de la Isla de Cozumel (pp.21-37). Ciudad de México: UNESCO. Girard, R. (1948). El calendario maya El calendario maya-méxica, origen, función función, desarrollo y lugar de procedencia. México, D.F: Stylo. Gleb, I. (1976). Historia de la escritura. Madrid: Alianza Editorial. Gomis Blanco, A. (1993). Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia. Madrid: Akal Góngora, E. (1976). La obra astronómica de Anaximandro. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 38, 31-36. Gregory, A. (2016). Anaximander a re-assessment. London: Bloomsburry Academy Guinard, P. (1999-2003). Astrología: El manifiesto. Paris: Centre Universitaire de Reserche en Astrologie Guzmán Ozámis, M. de. (2001) Lecciones pitagóricas para el siglo XXI. En Horizontes culturales: las fronteras de la ciencia, (pp.63-72). Espasa Calpe: España. Haba, P. (1952). Elementos Básicos de Axiología General. Epistemología del discurso valorativo práctico. San José: Universidad de Costa Rica. Hesiodo. (1964). Los trabajos y los días (A. González Laso, Trad.). Madrid: Aguilar Trabajo original publicado 700 a.C ?) Homero. (1851). La Odisea (A. de Gironella, Trad.) Barcelona, España: Imprenta y Librería Politécnica de Tomás Gorchs. (Original publicado en el siglo VIII a.C) Iglesias, J. y Vives, H. (2010). La Tablilla de Ammisaduqa, una mirada al cielo de hace 3.700 años. Naukas. Madrid: Dinahosting. Iwaniszewski, S. (2016). El tiempo y la Luna en la Cultura maya: el caso de Cozumel. En El papel de la arqueoastronomía en el mundo maya: el caso de la Isla de Cozumel. (pp.39-55) Ciudad de México: UNESCO. Kappler, C. (2004). Monstruos, demonios y maravillas. A fines de la edad media. Madrid: Akal Kirchoff, P. (2009). Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales. Xalapa: Al fin liebre. (Trabajo original publicado en 1943). Kline, M. (1992). El pensamiento matemático de la Antigüedad a nuestros días. Tomo I. Madrid: Alianza Editorial León-Portilla, M. (1995). Astronomía y cultura en Mesoamérica (2a. ed.). La ciencia para todos Recuperado de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ ciencia2 /04/html/ sec_5.html Lowe, G. W. (1998). Mesoamérica olmeca: diez preguntas. Chiapas: Colección científica Marshack, A. (1972). The Roots of Civilisation. The cognitive beginnings of man's first art, symbol and notation. American Anthropologist, 95(4), 1027-1028. Martínez, V. J., Miralles, J.A., Marco, E., Galadí-Enríquez, D. (2005). Astronomía fundamental. Valencia, España: Universidad de Valencia. Matheus Vargas, K.A. (2013). Una propuesta para la enseñanza de la trigonometría y la astronomía, desde los conceptos de razón, ángulo y cuerda, basada en la construcción de las tablas de cuerdas del Almagesto de Ptolomeo. (Trabajo de de maestría) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Maturana, H. (1997). La realidad: ¿Objetiva o construida? II. Fundamentos biológicos del conocimiento. Barcelona, España: Antrophos. Mazzucchelli, A. (20013). Astrología: la máquina de asemejar. Insomnia, 42. Recuperado de: http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Mazzucchelli/Astrologia.htm Mèlich, J.C. (1998). Antropología simbólica y acción educativa. Buenos Aires: Paidós Mínguez, C. (1995). El Prefacio al Almagesto de Ptolomeo. La Filosofía de los Científicos, 17-35. Miño Garcés, L. (1994). El manejo del espacio en el imperio inca. Quito: FLACSO. Montexano, G. D. (2014). ¿La escritura nació en Occidente?. Ensayo sobre la Escritura Lineal Paleolítica. Madrid: Sociedad Internacional de Atlantología Científica. Morin, E. (2001). Introducción al Pensamiento Complejo. (M. Pakman, Trad.). Barcelona, España: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1990) Navarrete Franco, R. (1997). El signo indiscreto de Finnegans Wake. Sevilla: Universidad de Sevilla, Departamento de Filología Inglesa. Neugebauer, O. (1969). The exact sciences in Antiquity. New York: Dover Publications. Neugebauer, O. (1975). A history of Mathematical Astronomy. New York: Springer-Verlag. Ortiz-Franco, L. Y Magaña, M. (1973). La ciencia de los antiguos mexicanos: una bibliografía selecta. Aztlan: Chicano Journal of the Social Sciences and the Arts, 4(1), 195-205. Prat Ferrer, J. J. (2008). Bajo el árbol del paraíso. Historia de los estudios sobre el folclore y sus paradigmas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Perret, X. (1995). Hace mucho tiempo, en Sumer. En El Correo de la Unesco. Orígenes de la escritura, 8-10. Reiner, E. & Pingree, D. (1975). Babylonian Planetary Omens. Malibu: Undena Publications Riquelme y Laín-Calvo, J. (1925). Orígenes de la Astronomía. Revista Europea, 4(57), 128-134. (Trabajo original publicado en 1875). Rodríguez Raigoza, C. (2016). Acercamiento a la evolución histórica del número cero, en los sistemas de numeración: mediterráneo, oriental y americano. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Rogers, J. (1998). Origins of the ancient constellations: I. The Mesopotamian traditions. British Astronomical Association, 108, 1. Sarton, G. (1952). History of Science, Ancient Science Through the Golden Age of Greece (Vol. I). Cambridge, Mass: Harvard University Press. Séjourné, L. (2004). Cosmogonía de Mesoamérica. México, D.F.:Siglo XXI Editores Shady Solís, R. (2005). Caral-Supe y su entorno natural y social en los orígenes de la civilización. Investigaciones Sociales, 9(14), 89-120. Shady Solís, R. (2006). Caral-Supe. La civilización más antigua de América. Lima: Proyecto Especial Arqueológico Carl-Supe/INC. Šprajc, I. (2016). Sitios arqueológicos en la Isla de Cozumel: el papel de la astronomía en la planeación arquitectónica y urbana. En El papel de la arqueoastronomía en el mundo maya: el caso de la Isla de Cozumel, (pp.57-83). Ciudad de México: UNESCO. Šprajc, I. y Sánchez Nava, P. F. (2013). Astronomía en la arquitectura de Chichén Itzá: una reevaluación. SciELO, 41, 31-60. Tester, J. (1990). Historia de la astrología occidental. Madrid: Siglo veintiuno. Tomasini, M.C. (2013). Astronomía, geometría y orden: el simbolismo cosmológico en la arquitectura precolombina. Universidad de Palermo, 81-92. Valenzuela Vila, M. M. (2010). El Nacimiento de la Astronomía antigua: Estabilizaciones y desestabilizaciones culturales. A Parte Rei Revista de Filosofía, 70, 1-8. Walde Moheno, L. (1990). Aproximación a la semiotica de Charles S. Peirce. (1990). Revista de Teoría y Análisis, 1(2), 89-113. Zuidema, T. (1966). El calendario Inca. En Actas del XXXVIII Congreso Internacional de Americanistas, 2, 25- 30. Sevilla: Société Américaine.