La participación de profesores en la resignificación del currículo de matemáticas: un desafío sociopolítico de la educación matemática crítica
Tipo de documento
Lista de autores
García, Mónica María, Rendón-Mesa, Paula Andrea y Villa-Ochoa, Jhony
Resumen
El diseño del currículo de matemáticas de una institución educativa de Medellín está construido por orientaciones del macrocontexto, evidenciándose una invisibilización de las prácticas socioculturales de la comunidad y dejando ver poco la participación de los profesores en dicha construcción. Por ello, nos trazamos como objetivo identificar las motivaciones y los significados que tienen los profesores cuando participan en la resignificación del currículo de matemáticas. Para esto, nos apoyamos en la perspectiva de la educación matemática crítica como una manera de investigar el currículo con un enfoque sociopolítico. Realizamos este estudio bajo un paradigma cualitativo de la investigación crítica, ya que buscamos alternativas de transformación o posibilidades de “lo que podría ser”. Utilizamos las técnicas observación participante y grupos de discusión para coflexionar con los profesores temáticas construidas colectivamente de acuerdo con sus intereses, necesidades y prácticas socioculturales. Presentaremos resultados parciales de un estudio que busca responder la pregunta: ¿cuáles son las motivaciones y los significados que tienen los profesores cuando participan en la resignificación del currículo de matemáticas? El estudio mostró que las motivaciones y los significados que tienen los profesores para participar en la resignificación del currículo de matemáticas se fundamentan en las intersubjetividades; es decir, en aspectos subjetivos que se constituyen en un colectivo con intereses comunes, configurados en una necesidad de formación continuada, en el reconocimiento de aspectos como la empatía y confianza por quienes gestionan la participación, y la autonomía para tomar decisiones. En los significados expresados por los maestros se evidenciaron tensiones, necesidades y concepciones que constituyeron una aproximación a la situación actual e imaginada del currículo de matemáticas de la institución. Con ello, esperamos seguir investigando las maneras de construir una situación dispuesta con la vinculación de estudiantes y familias.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Creencia | Diseño | Otro (métodos) | Profesor
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Revista
Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática
Volumen
13
Número
4
Rango páginas (artículo)
36-49
ISSN
20115474
Referencias
Apple, M. (2008). Ideología y currículo. Madrid: Akal. Cadavid, A. (2017). Constitución de la subjetividad del sujeto maestro que enseña matemáticas, desde y para la actividad pedagógica. (Tesis doctoral) . Universidad de Antioquia, Medellín. Camelo, F. (2017). Contribuciones de ambientes de modelación matemática a la constitución de la subjetividad política. (Tesis doctoral). Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte. Carrillo, J., Climent, N., Gorgorió, N., Prat, M. & Rojas, F. (2008). Análisis de secuencias de aprendizaje matemático desde la perspectiva de la gestión de la participación. Enseñanza de las Ciencias, 26 (1), 67-76. De Jesús Pérez, E. (2016). La función formativa de la evaluación en un currículum integral. (Tesis doctoral no publicada). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Freire, P. (1993). Política y Educación. Madrid: Siglo XXI Editores. Freire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI Editores. Gimeno, J. (2012). ¿Qué significa el currículum? En J. Gimeno, R. Feito, P. Perrenoud y M. Clemente (Eds.), Diseño, desarrollo e innovación del currículum (pp. 25-47). Madrid: Morata. Jaramillo, D. (2003). (Re)constituição do ideário de futuros professores de Matemática num contexto de investigação sobre a prática pedagógica (Tesis doctoral). Universidade Estadual de Campinas, Campinas. Ibáñez, J. (1986). Perspectivas de la investigación social: el diseño en la perspectiva estructurante. En: M, García, J. Ibáñez y F, Alvira (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 31-66). Madrid: Aliana Editorial. Kawulich, B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos. Revista online Forum: Qualitative Social Research. Sozialforschung, 6(2), Art. 43. Tomada de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430. McLaren, P. & Huerta-Charles, L. (2010). Cambio educativo, el capitalismo global y la pedagogía crítica revolucionaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15 (47), 1124-1130. Messina, G. (2008). De la experiencia a la construcción de teoría. Revista Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía, 23, 32 –36. Miguel, A. (2010). Percursos Indisciplinares na Atividade de Pesquisa em História (da Educação Matemática): entre jogos discursivos como práticas e práticas como jogos discursivos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 2 (35), 1-57. Montes, A. (2016). Políticas de Calidad de la Educación Básica Primaria en Colombia (1994 - 2015). Caso de Montería (Departamento de Córdoba) (Tesis doctoral inédita). Universidad de Cartagena, Colombia. del currículo de matemáticas: un desafío sociopolítico de la educación matemática crítica. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 13(4), 36-49. DOI: 10.22267/relatem.20134.75 Pou-Alberú, S. (2009). Formación de profesores universitarios mediante la reflexión crítica. Una experiencia de reflexión (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma Baja California, Ensenada, México Rosa, M., & Orey, D. C. (2019). Mathematical modelling as a virtual learning environment for teacher education programs. Uni-Pluriversidad, 19(2), 80–102. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.19.2.04 Sánchez, B. y Torres, J. (2017). La responsabilidad del currículo de matemáticas en la formación de ciudadanos que cuestionen la estructura social de clases. Una mirada desde perspectivas sociopolíticas. Revista Colombiana de Educación, (73), 299- 322. Serbia, J. (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. Revista Hologramática, 3(7), 123-146. Silva, T. (2010). Documentos de identidade. Uma introdução às teorias do currículo. Belo Horizonte: Autêntica. Skovsmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. Bogotá. D.C: Una empresa docente. Universidad de los Andes. Skovsmose, O., & Borba, M. (2004). Research methodology and critical mathematics education. En P. Valero y R. Zevenbergen (Eds.), Researching the socio-political dimensions of mathematics education: Issues of power in theory and methodology (pp. 207–226). Boston: Kluwer Academic Publishers. Skovsmose, O. & Valero, P. (2012). Educación Matemática Crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Bogotá: Ediciones Uniandes. Valero, P. (1999). La educación matemática crítica en contexto. En O. Skovsmose, Hacia una filosofía de la educación matemática crítica (pp. VII-XXV). Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/673/1/Skovsmose1999Hacia.pdf Valero, P. (2012). La educación matemáticas como una red de prácticas sociales. En O. Skovsmose y P. Valero (Eds.), Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 299-326). Bogotá: Uniandes. Vithal, R. (2000). Re-searching Mathematics Education from a Critical Perspective. In Plenary paper in J. P. Matos and Santos, M (Eds.), Proceedings of the Second International Mathematics Education and Society Conference (pp. 87-116). Portugal: Universidad de Lisboa.