El patrón matemático de la mortaja del fardo mortuorio de Zimapán, Hidalgo
Tipo de documento
Autores
Aguilar, Ariana | Galán, Mariana | Gómez, Judith | Mainou, Luisa
Lista de autores
Galán, Mariana, Mainou, Luisa, Gómez, Judith y Aguilar, Ariana
Resumen
Entre otros vestigios materiales hallados en un entierro procedente de un abrigo rocoso de Zimapán, la mortaja que envolvía a un individuo prehispánico presenta un patrón distintivo que no es evidente a simple vista. Uno de sus elementos más interesantes es el pensamiento matemático con el que fue realizada y que se repite a lo largo de todo el textil como motivo principal. El objetivo principal de este artículo es analizar los aspectos matemáticos y geométricos de la técnica de tejido de la mortaja. Las categorías de análisis incluyen la geometría plana (polígonos y ángulos), la geometría transformacional (traslaciones, reflexiones y rotaciones), la teoría de grafos, el motivo mínimo y el sistema generador. Finalmente, el análisis incluye la reflexión sobre la lógica constructiva textil de esta pieza, por ejemplo, bajo la noción de medida y su reproducción. Las observaciones pueden abonar también en la investigación para la identificación de distintas tradiciones de tejido y posteriores análisis comparativos entre diversas piezas.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Revista
Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática
Volumen
14
Número
2
Rango páginas (artículo)
32-53
ISSN
20115474
Referencias
Ascher, M. (1994). Ethnomatematics: A multicultural view of mathematical ideas. CRC Press. Barquera, E. y Solares, A. (2016). Conocimientos matemáticos involucrados en la producción de bordados de la cultura Hñahñu: un análisis semiótico-didáctico. Revista Latinoamericana de Etnomatemática Perspectivas Socioculturales de La Educación Matemática Perspectivas Socioculturales De La Educación Matemática 9(1), 26–48. Recuperado de https://doi.org/10.22267/relatem.1691.17 Condori-Viza, C., Navarrete-Álvarez, M., Cipe, I. A., y Pérez, A. C. (2017). Cultura Arica: Un caso para el estudio y educación de la geometría presente en textiles prehispánicos. Revista Latinoamericana De Etnomatemática Perspectivas Socioculturales De La Educación Matemática, 10(2), 8-25. Recuperado de https://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RevLatEm/article/view/411 Galinier, J. (2016). La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo. Gilsdorf, T. E. (2008). Etnomatemáticas de los otomíes. Estudios de Cultura Otopame,6 (1), 167- 181. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/eco/article/view/23986/42628 Gilsdorf, T. E. (2009). Mathematics of the Hnahnu: The Otomies. The Journal of Mathematics and Culture, 4(1), 84–105. Gilsdorf, T. E. (2015). Gender, culture and ethnomatematics. En S. Mukhopadhyay y B. Greer (Eds.), Proceedings of the Eighth International Mathematics Education and Society Conference , 531–542. Gómez González, J., Mainou, L., Romero, A. A., González Hernández, G., Orosco Beramendi, L. E., Straulino Mainou, L. y López Ortiz, J. F. (2019). Arqueometría aplicada a la conservación de textiles arqueológicos de fibras celulósicas. Petate y mortaja de un fardo mortuorio de Zimapán, Hidalgo. Boletín de La Sociedad Geológica Mexicana, 71(2), 429 - 444. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2019v71n2a12 Gómez Serafín, S. y Alfaro Castro, M. E. (2016). Las mujeres nobles y la producción textil representadas en los códices mixtecos. Dimensión Antropológica, 23(66), 7-37. Recuperado de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/10950 Gutiérrez, A. y Jaime, A. (1986). Traslaciones, giros y simetrías en el plano. Universidad de Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/gutierre/archivos1/textospdf/GutJai86.pdf Jablan, S. V. (2002). Symmetry, Ornament and Modularity. World Scientific. Kirchhoff, P. (1960). Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales, Suplemento de la Revista Tlatoani. Martínez del Sobral, M. (2019a). Cosmogonía mesoamericana. La creación de acuerdo con la sagrada geometría. Obtenido de Dra. Margarita Martínez del Sobral: http://dramargaritamartinezdelsobral.com/articulos/ Martínez del Sobral, M. (2019b). La ciencia prehispánica como patrimonio inmaterial. Obtenido de Dra. Margarita Martínez del Sobral: http://dramargaritamartinezdelsobral.com/articulos/ Mastache, A. G. (1971). Técnicas prehispánicas del tejido. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Recuperado de https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/tesis:756 Mora, J. I. (1984). Prácticas y conceptos prehispánicos sobre espacio y tiempo: a propósito del origen del calendario ritual mesoamericano. Boletín de Antropología Americana, 9(9), 5–46. Rodríguez-Shadow, M. J. (2004). La teoría de género y los vestigios arqueológicos. Diario de Campo, 67, 32–33. Sahagún, F. B. de. (2006). Historia general de las cosas de Nueva España (11a edición; Á. M. Garibay, Ed.). México: Editorial Porrúa. Villaseñor M., R. (2018). Concepciones matemáticas de los antiguos pueblos mesoamericanos. KinKaban, 5, 47 – 66. Wiesheu, W. (2006). Arqueología de género y patrones de especialización artesanal. Cuicuilco, 13 (36), 139–149. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35103606