La geometría entretejida
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Micelli, Mónica Lorena y Crespo, Cecilia
Resumen
El presente artículo recopila el conocimiento geométrico plasmado a través de diseños textiles de diferentes pueblos nativos de América. Puede verse cómo en el arte del tejido en telar, se transmiten distintos conocimientos, muchos de ellos asociados a sus creencias, a ideas religiosas, estatus social o político. El marco, en el cual se ha realizado la presente investigación, es la etnomatemática, estudiando así los conocimientos matemáticos transmitidos en forma oral y plasmados en las prendas tejidas. Es así como se estudiarán los tejidos guatemaltecos, realizados por descendientes del pueblo Maya, transmitiendo en ellos parte de su cultura, también se incluirá un análisis de la obra textil incaica, para luego finalizar con los diseños realizados por el pueblo Mapuche que habitan el sur del territorio argentino.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Revista
Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática
Volumen
4
Número
1
Rango páginas (artículo)
4-20
ISSN
20115474
Referencias
D‟Ambrosio, U. (2008). Etnomatemática. Eslabón entre las tradiciones y la modernidad. México: Limusa. Díaz Bolio, J. (1995). La geometría de los mayas y el arte crotálico. Documento del Museo de Antropología. México. Fiadone, A. (2008). El diseño indígena argentino. Una aproximación estética a la iconografía precolombina. Buenos Aires, Argentina: Biblioteca de la Miada. Finkelstein, D. (2008). Textiles indígenas e interculturalidad en la Patagonia. En 3º Jornadas de Historia de la Patagonia. San Carlos de Bariloche, Argentina. Guamán Poma de Ayala, F. (1615). El primer nueva corónica y buen gobierno. México: Siglo Veintiuno (3º edición, 1992). Huapaya, E. & Salas, C. (2008). Uso de las ideas matemáticas y científicas de los incas en la enseñanza de la geometría. Revista Latinoamericana de Etnomatemática. Febrero, 1 (1), 4-12. Jaramillo, D., Torres, B. y Villamil, M. (2006). Interacciones en clase de matemáticas: una mirada desde la etnomatemática. Foro Educativo Nacional 2006. Colombia. Recuperado el 2 de septiembre de 2010. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-110337_archivo.pdf Knoke de Arathoon, B. (2005). Símbolos que se siembran. Guatemala: Qualiy Print. Ortiz, L. (2004). Prolegómenos en las etnomatemáticas de mesoamérica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 6 (2), 171-185. Parra, A. (2003). Acercamiento a la etnomatemática. Tesis de licenciatura no publicada, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Podkul, T. (2008). Símbolos Textiles Mapuches. Recuperado el 24 de septiembre de 2010 de http://www.cholchol.org/es_artesania_significado.php Ruz, M. (1983). Los Legítimos hombres: aproximación antropológica al grupo tojolabal: Volumen 3. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios Mayas. Sáez, R. (s.f.). Historia de la textilería incaica. Recuperado el 25 de septiembre de 2010 de http://talleresproductivos.galeon.com/productos1902501.html