Ábacos de América prehispánica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Micelli, Mónica Lorena y Crespo, Cecilia
Resumen
En este artículo se realiza una presentación acerca de la existencia y características de los instrumentos de cálculo existentes en América prehispánica. A través de la comprensión de sus modos de aplicación, es posible identificar la manera en la que estas culturas aplicaban técnicas y algoritmos relacionados con los sistemas de numeración utilizados. La mirada de la etnomatemática sobre los ábacos permite tener una visión cultural que reconoce la pluralidad de las construcciones matemáticas a través de las peculiaridades que grupos sociales diversos imprimen sobre la mismas.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Etnomatemática | Materiales manipulativos | Sistemas de numeración
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Revista
Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática
Volumen
5
Número
1
Rango páginas (artículo)
159-190
ISSN
20115474
Referencias
Cook, G. (2007). Untangling the Mystery of the Inca. Recuperado de: http://www.wired.com/wired/archive/15.01/khipu.html?pg=1&topic=khipu&topic_set= D‟Ambrosio, U. (2008). Etnomatemática. Eslabón entre las tradiciones y la modernidad. México: Limusa. Díaz, F. (2009). El Rosario tolteca. Recuperado de: http://www.templotolteca.com/tse/sp/articulos/rosario.html Fedriani, E. & Tenorio, A. (2004). Los sistemas de numeración maya, azteca e inca. Lecturas Matemáticas. 25(2), 159-190. Fernández, O. (2010). Pensamiento matemático de los Mayas, una creación metafórica. Entre Ciencia e Ingeniería, 4(8). 174 – 188. García, O. (2009). Ábaco Azteca. Recuperado de http://abacoazteca.ucoz.com/blog/2009- 06-21-81-987. Guaman Poma de Ayala, P. (1992). Nueva crónica y buen gobierno. México: Siglo Veintiuno. Jaramillo, D., Torres, B. & Villamil, M. (2006). Interacciones en clase de matemáticas: una mirada desde la etnomatemática. Foro Educativo Nacional 2006. Colombia. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles- 110337_archivo.pdf Joseph, G. (1991). La cresta del pavo real. Madrid: Pirámide. Lara, G. & Sgreccia, N. (2010). Nepohualtzitzin: un modelo matemático de cualidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 3(2). 24-54. López, S. (2008). Ábaco. Revista Unión. 14, 153 – 156. Luque, C., Mora, L. y Torres, J. (2005). Didáctica de sistemas de notación de los números naturales. Recuperado de: http://www.usergioarboleda.edu.co/semicirculo/documentos/didacticanumnaturales.pdf Morante, R. (1997). ¿El ábaco Teotihuacano? Estudios de cultura Náhuatl. 27, 419 – 433. ________. (s/f). El ábaco Teotihuacano. Una Luz equinoccia sobre Teotihuacan. Recuperado de: http://www.arqueoastronomia.com.mx/contenido/Profecionales/prof2- %201.html Ortiz, L. (2004). Prolegómenos a las etnomatemáticas en Mesoamérica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 7 (2), 171- 185. Pacheco, O. (1999). Del Quipu a la yupana : el computador ancestral. Serie Etnogeometría para la etnomatemática Nº 2. Bolivia: Editorial Cepdi. Parra, A. (2003). Acercamiento a la etnomatemática. Tesis de licenciatura no publicada, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Pareja, D. (1986). Instrumentos prehispánicos de cálculo: el quipu y la yupana. Revista Integración 4 (1), 37-52. Radicati, C. (1951). Introducción al estudio de los Quipus. Lima, Perú: Sociedad Peruana de Historia. _________. (1979). El sistema contable de los Incas: yupana y quipu. Lima, Perú: Librería Studium. Real Académica Española (2001). Diccionario de la lengua española. 22º edición, recuperado de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=%E1baco Romero, M. E. (1986). ¿Computadora prehispánica? El Nepohualtzintzin. Revista Chispa, 66. Sánchez, D. (2009). El Sistema de Numeración y algunas de sus aplicaciones entre los Aborígenes de Venezuela. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 2(1). 43-68 Tejón, F. (2007). Manual de uso del ábaco vigesimal. Nepohualtzintzin. Ponferrada: Editerio Krayono.