Reyes-Santander, Pamela; Brandl, Matthias (2021). La “nada” como fuente y existencia en educación matemática. Educación Matemática, 33(3), pp. 290-312 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 427Kb |
URL Oficial: https://www.revista-educacion-matematica.org.mx/re...
Resumen
Este trabajo es un ensayo que trata la noción de la “nada” y su símbolo asociado el cero, con sus diferentes formas y significados a lo largo de la historia. Desde el punto de vista de la matemática y con intenciones educativas, se tratan las dificultades con las operaciones con el cero, las cua- les generaron nuevos conceptos y nuevas visiones. Se profundiza desde la matemática en el vínculo entre el cero y el infinito, dualidad innovadora y que nos hace reflexionar sobre los números, su trayectoria y en su significado. Nos preguntamos en qué medida, Friedrich Dürrenmatt tiene razón al decir que la nada es una “creación que proviene del pensamiento de matemáticos” e ir aún más lejos, queremos presentar en qué forma la nada y su gemela, la eternidad o infinito, juegan un papel en las matemáticas escolares y universitarias.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades 13. Matemáticas escolares > Números > Conceptos prenuméricos |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 31002 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 16 Ago 2022 19:13 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Ago 2022 19:13 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento