Función normativa de las prácticas asociadas a la construcción de templos antiguos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Camacho, Alberto
Resumen
Desde la socioepistemología, el escrito presenta una “epistemología de prácticas” que permitió el estudio de la medición de las bases rectangulares de templos antiguos. Tiene por objetivo analizar la estructura metrológica de tres de ellos, construidos entre los años 1000 a.C., y el principio de la era cristiana situados en diferentes espacios geopolíticos. Los resultados destacan cuatro características aritméticas con las cuales se diseñaron y edificaron los edificios, en las que está de por medio el concepto de razón entre magnitudes de longitud, área y volumen de cada templo. Las cuatro características forman parte dela función normativa que regula las actividades de construcción.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Epistemología | Estimación de medidas | Estrategias de solución | Otro (fenomenología)
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
24
Número
3
Rango páginas (artículo)
327-353
ISSN
20076819
Referencias
Bernal, G. (2015). El ciclo de 819 días y otros ritos cuatripartitas y direccionales del período clásico Maya. En El tiempo de los dioses-tiempo. Concepciones de Mesoamérica, ed. Mercedes de la Garza, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 51-90. Bourdieu, P. (2009). El sentido práctico. México: Siglo XXI. Camacho, A. (2018). The Pyramids and temples of Gizeh: Flinders Petrie, arqueólogo del siglo XIX. Arqueología Iberoamericana 40: 45-43. ISSN 1989-4104. http://laiesken.net/arqueología/ Cantoral, R., Farfán, R. M., Lezama, J., Martínez-Sierra G. (2006). Socioepistemología y representación: algunos ejemplos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Special Issue on Semiotics, Culture and Mathematical Thinking. L. Radford y D´Amore, B. (Guess Editors) Núm. Especial, 83-102. Cantoral, R. (2013). Teoría socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento. México: Gedisa S.A. Dehouve, D. (2011). L´imaginaire des nombres chez les anciens Mexicains. Presses Universitaires de Rennes. Eliade, M. (1977). Tratado de Historia de las Religiones. Ediciones ERA. Eliade, M. (2001). El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición. Buenos Aires: Emecé, Editores. Esteva-Fabregat, C. (1972). El circunmediterráneo y sus relaciones con la América prehispánica. Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 17, 151-197. López-Luján, L. (2010). Tlaltecuhtli. México: Fundación Conmemoraciones. Melgarejo, J. L. (1966). Los calendarios de Zempoala. Xalapa: Cuadernos del Instituto de Antropología, Universidad Veracruzana. Montiel, G. (2005). Estudio socioepistemológico de la función trigonométrica. Tesis de Doctorado inédita. México, CICATA, IPN. Morrison, T. (2001). Isaac Newton´s of Salomon and Reconstruction of Sacred Architecture. DOI 10.1007/978-3-0348-0046-4 6, Springer Basel AG. Newton, I. (1728). The Chronology of Ancient Kingdoms Amended. London: Towson, Osborne and Longman, editors. Disponible en: https://www.e-rara.ch/zut/content/pageview/11420118. Recuperado el 13 de junio del 2020. Newton, I. (1729). Mathematical Principles of Natural Philosophy. De la traducción al inglés de B. Cohen y A. Whitman, al facsímil de la edición en latín de 1729. Newton, I. (1737). A Dissertation upon the Sacred Cubit of the Jews and the Cubits of the several Nations. Miscellaneous Works of Mr. John Greaves, Professor of Astronomy in the University of Oxford, vol. 2 London, pp. 405-433. Disponible en: http://www.newtonproject.ox.ac.uk/ view/texts/normalized/THEM00276. Recuperado el 24 de junio del 2020. Roitman, A. (2016). Del Tabernáculo al templo. Sobre el espacio sagrado en el judaísmo antiguo. Editorial Verbo Divino. Stecchini, L. (sf). A History of Measures. Disponible en: https://www.metrum.org. Recuperado el 20 de junio del 2020. Tuyub, I. (2008). Un estudio socioepistemológico de la práctica toxicológica. Un modelo sobre la construcción social del conocimiento. Tesis de Maestría inédita. México: CINVESTAV, IPN.