Escribano, José Javier (2003). La nomografía: una ciencia olvidada. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 54, pp. 41-49 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 4Mb |
URL Oficial: http://www.sinewton.org/numeros/
Resumen
En este artículo recordamos los objetivos, métodos, evolución histórica y desarrollo den España de la nomografía: el cálculo de valores de funciones mediante el empleo el empleo de tablas gráficas (nomogramas). Esta ciencia auxiliar fue creada por M. d' Ocagne en 1891 y, tras una rápida difusión, alcanzó su cenit en los años de la Gran Guerra. Cayó en desuso como materia de investigación en los años 50 con el ocaso de los métodos geométricos y la irrupción de los ordenadores.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Formación Profesional |
Código ID: | 3393 |
Depositado Por: | Nury Bulla |
Depositado En: | 31 Ago 2014 16:14 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 03 Nov 2016 21:20 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento