Dolores, Crisólogo; Salgado, Gerardo (2009). Elementos para la graficación covariacional. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 72, pp. 63-74 .
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 282Kb |
URL Oficial: http://www.sinewton.org/numeros/
Resumen
En este artículo presentamos el método de Graficación Covariacional de funciones. Este método se centra en tres elementos fundamentales: en la graficación de los cambios que experimentan las variables a través del cálculo de las diferencias; se atienden la relación de covariación entre las variables analizando cómo cambia una respecto de la otra; se asume a las curvas como "poligonales" formadas por un ensamblaje de segmentos de recta infinitamente pequeños, a medida que esos segmentos se hacen cada vez más pequeños la poligonal se asemeja más a una curva convencional. En la Graficación Covariacional interesan cuestiones como las siguientes: ¿Qué cambia? ¿Cuánto cambia? ¿Cómo cambia? ¿A qué razón cambia? ¿Cómo se comporta globalmente eso que cambia?.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 3524 |
Depositado Por: | Nury Bulla |
Depositado En: | 15 Jun 2014 18:59 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Jun 2014 18:59 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento