La integración del alumnado inmigrante. Estudio comparativo según su procedencia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rosich, Núria y López, Paula
Resumen
Los alumnos recién llegados, en general presentan bajos rendimientos en matemáticas. La mayoría de estudios sobre la inserción de alumnos inmigrantes parten de la base de una integración a partir del currículum del país de acogida. Pero, en general, desconocemos cuales son los currículums que han cursado antes de llegar y las metodologías usadas en los distintos países de origen. Esta investigación estudia cuales son las competencias matemáticas que tienen los alumnos recién llegados, realizando un estudio cuantitativo comparativo, sobre la resolución de problemas matemáticos, con alumnado de Ecuador, Colombia, Marruecos y Rumania respecto España. Los alumnos inmigrantes, habitualmente han trabajado una matemática de ejercicios mecánicos y presentan más dificultades en los problemas con enunciados contextualizados y abiertos.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Diversidad sociocultural | Otro (diversidad) | Resolución de problemas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
84
Rango páginas (artículo)
47-63
ISSN
18871984
Referencias
Abreu, G. (2000). “El papel del contexto en la resolución de problemas matemáticos” En Gorgorió,N., Deulofeu, A., Bishop A. (Eds.) Matemáticas y educación (pp. 137-150). Barcelona: Graó. Abreu, G. (2002). “Mathematics learning in Out-of-School Contexts: a Cultural Psychology Perspective” English, L.D. (Eds.) Handbook of International research in Mathematics Education (pp. 323-353). Mahwah, New Jersey, London: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. Alro, H. y Skovsmose, O. (1996). “Students’Good Reasons”. For the Learning of Mathematics, 16(3), pp. 31-38. Alro, H. ; Skovsmose, O. y Valero, P. (2003). “Communication, conflict and mathematics education in the multicultural classroom” Presented at CERME3. Alro, H. ; Skovsmose, O. y Valero, P. (2009).” Inter-Viewing Foregrounds: Students’ Motives for Learning in a Multicultural Setting”. En Cesar, M. y Kumpulainen, K. Social Interactions in Multicultural Settings. (pp. 13-39). Sense Publishers, Rotterdam, The Netherlands. Bartolomé, M. (1997). Diagnóstico a la escuela multicultural. Barcelona: Cedecs. Bishop, A.J (1988). “Mathematics education in its cultural context” Educational Studies in Mathematics 19, pp. 179-191. Bishop, A.J. (1994). “Cultural conflicts in mathematics education: developing aresearch agenda”. For the Learning of Mathematics, 14 (2), pp.15-18. Bishop, A.J. (1999). Enculturación matemática. Barcelona: Paidós Ibérica. D’Ambrosio, U. (2001). Etnomatemática. Elo entre as tradiçoes e a modernidade. Belo Horizonte, Brazil: Autentica. D’Ambrosio, U. (2008). Etnomatemática. Eslabón entre las tradiciones y la modernidad. México: Limusa. Díaz-Aguado, M.A. (1996). Escuela y tolerancia. Madrid: Pirámide. Essomba, M.A. (1999). Construir la escuela intercultural. Reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Barcelona: Graó. Essomba, M.A. (2012). Inmigración, sociedad y educación en la UE. Hacia una política educativa de plena inclusión. C&E. Cultura y educación . Vol.24, pp.137 -148. Gómez, P. (1996). “Riesgos de la innovación curricular en matemáticas”. Revista Funes. Universidad de los Andes. pp. 1- 10. Gómez-Chacón, I. M. (2000). Matemática emocional: los afectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea. Gorgorió, N. y Planas, N. (2001). “Estudio de la diversidad de interpretaciones de la norma matemática en un aula multicultural”, Enseñanza de las ciencias, 19 (1), pp. 135-150. Ladson-Billings, G. (1997). “Dar sentido a las matemáticas en contextos multiculturales”. Equidad y enseñanza de las matemáticas: nuevas tendencias. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. pp. 141-159. Lewis, A. y Mayer, R. (1987). “Students’ micromprehencion of relational statements in arithmetic Word problems”. Journal of Educational Psychology, Vol. 79 (4); pp.363-371. López, P. (2010). Estudio de la resolución de problemas matemáticos con alumnos recién llegados de Ecuador en Secundaria. Barcelona: Universidad de Barcelona. Kintsch, N. (1986). “Learning from text”. Cognition and instruction. Vol.3 (2); pp. 87-108. Mandler, G. (1989). “Affect and learning: Causes and consequences of emotional interactions” En. Mcleod, D.B y Adams, V.M. (Eds.), Affect and mathematical problem solving:A new prespective (pp.3-19).New York: Springer-Verlang. Mellin-Olsen, S. (1987). The politics of mathematics education. Dordrecht: Kluwer Academic Publisher. MEN (1992). Sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación. Bogotá: MEN. MEN (1995b). Decreto 1860 de agosto 3 de 1994. Bogotá: MEN. OCDE (2003). The PISA 2003 assessment framework. Mathematics, reading, science and problem solving knowledge and skills. Paris: OECD. OCDE (2004). Learning for tomorrow's world: First results from PISA 2003. Paris: OECD. OCDE (2005). Informe PISA 2003. Aprender para el mundo de mañana. Madrid: Santillana. OECD (2007). PISA 2006 Science competence for tomorrow's world. Paris: OECD. OECD (2010). PISA 2009 key findings. Paris: OECD. Orrantia, J. y Col. (1995). “¡Tenemos un problema…! Propuesta de un programa para enseñar a resolver problemas de matemáticas”. Comunicación, lenguaje y educación. Nº28; pp.15-28. Planas, N. Prats, M.. (2009). “Jeopardizing Learning Opportunities in Multicultural Mathematics Classrooms”. En Cesar, M. y Kumpulainen, K. Social Interactions in Multicultural Settings. (pp. 145-171). Sense Publishers, Rotterdam, The Netherlands. Poggioli , L. (1997). Estrategias de resolución de problemas. Serie Enseñando a aprender. Caracas: Fundación Polar. Polya, G. (1945). “How to solve it”. Madrid: Ed. Tecnos. Rosich, N. y López, P. (2007). “El valor del contexto de los problemas para la inclusión de los alumnos inmigrantes recién llegados a la ESO” En Giménez, J., Díez, J., Civil, M. (Eds.). Educación matemática y exclusión (pp. 179-189). Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. Orlando: Academic Press. Voigt, J. (1995). Thematic patterns of interaction and sociomathematical norms. In P. Cobb & H. Bauersfeld (Eds.), The emergence of mathematical meaning: interaction in classroom cultures (pp. 163–199). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum. Warren, B. y Rosebery, A. (1996). “This question is just too, too easy: Perspectives from the classroom on accountability in science”, En Schauble, L. y Glaser, R. (Eds.), Contributions of Instructional Innovation to Understanding Learning (pp. 97-125). Mahwah, nj, Erlbaum, Yackel, E. y Coobb, P. (1996). “Sociomathematical norms, argumentation and autonomy in mathematics”. Journal for Research in Mathematics Education, 27(4), pp. 458-477.