Evaluación de reportes de resolución de problemas: uso de la rúbrica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gómez, Adriana y Suárez, Liliana
Resumen
Los instrumentos de evaluación necesitan repensarse para que cumplan con el objetivo de proporcionar información sobre el logro de los aprendizajes, con toda la complejidad que se requiere actualmente. Uno de los propósitos de este trabajo de investigación es desarrollar y adecuar algunas herramientas para evaluar el aprendizaje al elaborar reportes de resolución de problemas. En este trabajo se reporta el uso de la rúbrica como instrumento para evaluar una experiencia de aprendizaje aplicada a estudiantes de diversas escuelas del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México. Dicha aplicación se realizó como parte de los cursos normales, aplicados por los profesores de los grupos.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Instrumentos | Resolución de problemas | Tipos de evaluación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
391-398
ISBN (capítulo)
Referencias
Flores, C. (2007). Variaciones simultáneas de primer y segundo ordenes en una situación de graficación y modelación de movimiento. Tesis de Maestría no publicada. CICATA. IPN. México. Flores, H y Gómez, A (2007). El problema de la evaluación. Material no publicado para el curso Planeación didáctica para el curso de Matemáticas II. CCH. UNAM. México. Flores, H y Gómez, A (en prensa). Aprender Matemática Haciendo Matemática, la evaluación en el aula. Educación Matemática. México Gómez, A. (2007). La evaluación en actividades de aprendizaje con uso de tecnología. Tesis de Maestría no publicada. CICATA. IPN. México. IPN (2004a). Álgebra. Libro del Estudiante. México: IPN. IPN (2004b). Geometría Analítica. Libro del Profesor. México: IPN. IPN (2004c). Geometría Analítica. Libro del Estudiante. México: IPN. IPN (2005). La evaluación de los aprendizajes. Departamento de desarrollo curricular, Dirección de Educación Media Superior (DEMS). México: IPN. Pellegrino, J; Chudowsky, N y Glaser, R. (Eds.) (2001). Knowing What Students Know: The Science and Design of Educational Assessment. National Research Council. EUA. Suárez, L. (2000). El trabajo en equipo y la elaboración de reportes en un ambiente de resolución de problemas. Tesis de Maestría no publicada. CINVESTAV‐IPN. México. Suárez, L. (2008). Modelación – Graficación. Una categoría para la Matemática Escolar. Resultados de un Estudio Socioepistemológico. Tesis de Doctorado no publicada. Cinvestav‐IPN. México.