Un problema motivador para un trabajo interdisciplinario en matemática y física
Tipo de documento
Lista de autores
Alzugaray, Gloria, Frausin, Adriana, Kanashiro, Ana María y Oviedo, Lina Mónica
Resumen
El trabajo interdisciplinario, cuando es posible, juega un papel importante en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias en los tres niveles de la educación argentina. En la actualidad se ha revalorizado la planificación de las tareas de investigación y resolución de problemas (Gil,D.,et al., 1991), de modo que cuando se planifica una unidad didáctica se deben integrar los conocimientos científicos, didácticos y la experiencia práctica, y se deben tomar en cuenta la estructura cognitiva y las concepciones de los alumnos a quienes va dirigida. Esta propuesta es un trabajo interdisciplinario entre la Matemática y la Física, que surge teniendo en cuenta dichas tendencias. Además no debe olvidarse que en un principio la Física se mostraba indistinguible de la Matemática y que los mayores avances matemáticos surgieron a partir de problemas relacionados con la Física.
Fecha
2004
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Ecuaciones e inecuaciones diferenciales | Resolución de problemas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Díaz, Leonora
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
687-692
ISBN (capítulo)
Referencias
Ausubel, D., Novak, J y Hanesian, H. (1991) Psicología Educacional, un punto de vista cognitivo. 5ta. Reimpresión, Trillas. México. Bosch, M., Gascón, J. (1994) La integración del momento de la técnica en el proceso de estudio de campos de problemas de matemáticas. Enseñanza de las Ciencias- Volumen 12 (3), 314-332. Barcelona. España. Boyce- Di Prima- Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera. Limusa S.A.-México. Chevallard, Y., Bosch, M, Gascón, J. (1997) Estudiar Matemáticas- El eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. Ice Horsori- Universitat de Barcelona- España. Gil, D., Carrascosa, J., Furió, C y Martinez-Torregrosa, J. (1991) La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Barcelona:ICE, Universidad de Barcelona. Giussani, L. (1986).Educar es un riesgo. Ediciones Encuentro. Madrid. España. Harlen, W. (1985) Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. Morata S.A. Madrid. Pozo, J.I (1998) Aprender y Enseñar Ciencia Ediciones Morata. Madrid España. Sears- Zemansky- 1996- Física Universitaria- Pearson Educación- México. Simmons- 1991- Ecuaciones Diferenciales. Con aplicaciones y notas históricas- Mc Graw- Hill, Inc.- España.