Adquisición del sentido de la correlación a partir de recursos virtuales
Tipo de documento
Lista de autores
Gea, María Magdalena, Gómez-Torres, Emilse y Cañadas, Gustavo
Resumen
A pesar de la importancia de la idea de correlación, la investigación sobre el tema sugiere pobres capacidades de los adultos en la estimación de la misma, así como existencia de sesgos asociados. Son también numerosas las dificultades que permanecen después de la enseñanza del tema. En este trabajo analizamos los componentes del sentido de la correlación y regresión y algunos ejemplos de recursos interactivos en Internet que podrían utilizarse para desarrollar este sentido en los estudiantes.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Aprendizaje | Correlación y regresión | Informáticos (recursos centro)
Enfoque
Nivel educativo
Educación de adultos | Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Andrade, Luisa
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
220-225
ISBN (actas)
Referencias
Barbancho, A.G. (1973). Estadística elemental moderna. Barcelona: Ariel. Batanero, C., Díaz, C., Contreras, J.M. y Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo. Números, 83, 7-18. Batanero, C., Díaz, C. y Gea, M.M. (2011). Estadísticas de la pobreza y desigualdad. En C. Batanero y C. Díaz (Eds.), Estadística con proyectos (pp. 97-124). Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Burrill, G., y Biehler, R. (2011). Fundamental statistical ideas in the school curriculum and in training teachers. En C. Batanero, G. Burrill y C. Reading (Eds.), Teaching statistics in school mathematics. Challenges for teaching and teacher education. A joint ICMI and IASE study (pp. 57-69). Dordrecht, The Netherlands: Springer. Contreras, J.M. (2009). Recursos en Internet para la enseñanza de la probabilidad condicionada. Tesis de maestría. Granada: Universidad de Granada. Estepa, A. (1994). Concepciones iniciales sobre la asociación estadística y su evolución como consecuencia de una enseñanza basada en el uso de ordenadores. Tesis de doctorado. Granada: Universidad de Granada. Godino, J. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactique des Mathématiques, 22 (2-3), 237-284. Holmes, P. (2001). Correlation: From picture to formula. Teaching Statistics, 23 (3), 67-71. MEC (2007). Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. Madrid: Autor. Sánchez Cobo, F.T., Estepa, A. y Batanero, C. (2000). Un estudio experimental de la estimación de la correlación a partir de diferentes representaciones. Enseñanza de las Ciencias, 18 (2), 297-310. Wild, C. y Pfannkuch, M. (1999). Statistical thinking in empirical enquiry. International Statistical Review, 67 (3), 223-265.