Utilización de la plataforma de comunicación Lingalog para la interacción de dos clases de grado sexto en Francia y Colombia mediante la resolución de problemas con el uso de un lenguaje matemático
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Dávila, Andrea
Resumen
Actualmente, gracias a internet y a las nuevas tecnologías, es posible realizar diferentes estudios, intercambios e innovaciones a nivel educativo. Un ejemplo es la creación y utilización de plataformas de comunicación en el estudio de lenguas como Lingalog (plataforma Francesa), donde se llevó a cabo una experiencia de intercambio entre estudiantes de secundaria de Francia y Colombia. Partiendo de esta experiencia, se consideró la posibilidad de ampliar el uso de Lingalog en función del aprendizaje de las matemáticas. Esto con el fin de aprovechar el interés que conlleva el intercambio entre clases, de dos países diferentes, para trabajar en la resolución de problemas e identificar el uso de un lenguaje matemático como medio de comunicación. De esta manera, se escogieron clases de grado sexto pertenecientes a colegios públicos ubicados en zonas vulnerables en las ciudades de Lyon (Francia) y de Bogotá (Colombia). Tomando como referencia las similitudes encontradas en los programas de ambos países y gracias a la colaboración de los profesores de matemáticas en cada país, se logró crear un proyecto franco-colombiano en un espacio que se llamo Mathice dentro de la plataforma de comunicación Lingalog. Para este intercambio, se propone un trabajo a partir de la resolución de problemas, haciendo uso de les narrations de recherche.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Adamson B. & Morris P. (2010). Comparer des programmes d’études. En MASON M. (Dir). Recherche Comparative en éducation. Groupe De Boeck. Page 247. Artigue M. (1995), Ingeniería didáctica. In ARTIGUE M., DOUADY R., MORENO L. y GOMEZ P. (Ed.) Ingeniería didáctica en educación matemática. Páginas 33 a la 58. Grupo editorial Iberoamérica, Una empresa docente. Bogotá, Colombia. Artigue M. & Winslow C. (2010) Recherches en didactique des mathématiques. International Comparative Studies on Mathematics Education: a Viewpoint from the anthropological Theorie of didactics. Bonafe F. (Coord.) (2002). Les narrations de recherche, de l’école primaire au lycée. Cogollo, G. E. M. Desarrollo de aprendizaje significativo, mediante el uso adecuado de las redes sociales y las NTIC’S. Caso pedagógico “la clase virtual más larga del mundo”. Bolívar, Colombia. [DOC] à partir de virtualeduca. info Cori R. & Delediq A. (2000-2001) (Dir.). Expériences de narration de recherche en mathématiques. IREM de Paris 7. ACL les éditions du Kangourou. Gomez M. (2002). Estudio teórico, desarrollo, implementación y evaluación de un entorno de enseñanza colaborativa con soporte informático (CSCL) para matemáticas. Thèses doctoral de l’université Complutense de MADRID. Recuperado de : http://www. ucm.es/BUCM/tesis/edu/ucm-t26874.pdf Gomez M. & Carrillo R. (2009) La resolución de problemas Matematicos en entornos colaborativos con soporte tecnológico (TIC). Recuperado de: cimm.ucr.ac.cr/ojs/index. php/eudoxus/article/download/265/238. MEN Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares Matemáticas. Colombie. Recuperado de : http://www. mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf9.pdf MEN Ministerio de educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en matemáticas. Colombie. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf. MInistere de l’education nationale. B.O., Programmes du collègue, programmes de l’enseignement de mathématiques. Bulletin officiel spécial n°6 du 28 août 2008. France. Robert A. (2008).Une méthodologie pour analyser les activités (possibles) des élèves en classe. En VANDEBROUCK F (Coord). La classe de mathématiques activités des élèves et pratiques des enseignants. Pages 45 à 57. Editions OCTARES, Toulouse, France. Rodríguez, P. B. Redes Sociales para la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas. Experiencia MathClub Virtual. Guajira, Colombia. [DOC] à partir de virtualeduca. info Serrano, W. G. (2002). El discurso matemático en el aula. Un análisis desde la observación del curso Sistemas Numéricos. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 3, núm. 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. Stahl G., Zhou n., Toledo R. (2006). The virtual math teams project: A global math discourse community. Documento presentado en: the International Conference on Computers and Education (ICCE ‘06), Beijing, China. Recuperado de http://idea.library.drexel. edu/bitstream/1860/1712/1/2006150046.pdf