Formación de maestros y microproyectos curriculares
Tipo de documento
Lista de autores
Fernández-Oliveras, Alicia y Oliveras, María L.
Resumen
La experiencia docente que presentamos está íntimamente ligada a la investigación, considerada como una parte de la acción de formar a los profesores. En los nuevos planes de estudios, adaptados al espacio europeo de educación superior y con validez en todo el continente europeo, se ha introducido la realización de un Trabajo Fin de Grado (TFG) en su último semestre de formación, en el cual debe demostrarse la formación global recibida en todas las materias. El objetivo es mostrar un tipo de TFG que hemos diseñado en el que los/as estudiantes, interrelacionen conocimientos, prácticas profesionales de aula e investigación. Dicho tipo de TFG se fundamenta en un modelo de formación de profesores (Modelo Didáctico Emergente MED) que hemos elaboramos. En el presente curso hemos realizado y analizado cuatro ejemplos de formación de profesores en los cuales: se introduce la etnomatemática como fundamento, se elaboran Microproyectos etnomatemáticos centrados en diferentes signos culturales y se reflexiona sobre la interrelación de las diferentes ciencias, creando conciencia de que la investigación es un elemento necesario en la formación del profesor. Describimos el modelo de formación de profesores MED, el constructo didáctico denominado Microproyecto y el tipo de TFG diseñado, junto con dos de los cuatro ejemplos del mismo.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Etnomatemática | Inicial | Marcos conceptuales
Enfoque
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Revista
Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática
Volumen
8
Número
2
Rango páginas (artículo)
472-495
ISSN
20115474
Referencias
Agulló, B. (2014). Etnomatemáticas en el obrador artesano: Microproyecto los piononos. (Trabajo Fin de Grado no publicado). Universidad de Granada, Granada-España. Agulló, B., Fernández-Oliveras, A., & Oliveras, M. L. (2014). El obrador artesano en el aula de educación infantil: una Propuesta desde la perspectiva de las etnomatemáticas. Revista electrónica de investigación y Docencia Creativa, 3(27), 222‐231. Albizu, U., Fernández-Oliveras, A., & Oliveras, M. L. (2014). Modelo para el Análisis de la Producción Científica en Etnomatemáticas. Journal of Mathematics and Culture, 8(1), 92. Anders, V. (s.f.). Etimología del pionono [texto en página web]. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?pionono. Barton, B. (1996). Making sense of ethnomathematics: Ethnomathematics is making sense. Educational Studies in Mathematic, 31, 201-233. Boada, N. (2014). Etnomatemáticas en trabajos artesanales. Microproyecto: la taracea. (Trabajo Fin de Grado no publicado). Universidad de Granada, Granada-España. Boada, N., Fernández-Oliveras, A., & Oliveras, M. L. (2014). Introduciendo los trabajos artesanales en la Educación Infantil: la taracea granadina como recurso etnomatemático. Revista electrónica de Investigación y Docencia Creativa, 3(28), 232‐244. D' Ambrosio, U. (1985). Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of mathematics. For the Learning of Mathematics, 5(1), 44-48. Espinar, G. (2014). Etnomatemáticas en trabajos artesanales. Microproyecto el juego del ouril. (Trabajo Fin de Grado no publicado). Universidad de Granada, Granada-España. Espinar, G., Fernández-Oliveras, A., & Oliveras, M. L. (2014). El Ouril como ejemplo del uso de los juegos culturales para la enseñanza globalizadora de las matemáticas. Revista electrónica de Investigación y Docencia Creativa, 3(29), 2445‐256. Fernández-Oliveras, A., Agulló, B., Boada, N., Espinar, G., Sanchez, M. J., & Oliveras, M. L. (2014). Microproyectos Curriculares Centrados en Etnomatemáticas como Elemento Formador de Maestros. Journal of Mathematics and Culture, 8(1), 68-68. Gerdes, P. (1996). Ethnomathematics and Mathematics Education. En A. J. Bishop et al. (Eds.), International Handbook of Mathematics Education (pp. 909–943). Dordrecht. The Netherlands : Kluwer Academic Publishers. Monje J. C. (2013, mayo 3). Piononos de Santa-Fe [imágenes]. Recuperado de http://lacocinadeltiti.blogspot.com.es/2013/05/piononos-de-santa-fe.html. Oliveras, M. L. (1995). Etnomatemáticas en trabajos de artesanía andaluza. Su integración en un modelo para la formación de profesores y en la innovación del currículo matemático escolar. (Tesis de Doctorado). Universidad de Granada, Granada. Oliveras, M. L. (1996). Etnomatemáticas, formación de profesores e innovación curricular. Granada, España: Comares. Oliveras, M. L. (2000). Etnomatemáticas. En J. Fuentes, & M. L. Oliveras, (Eds.), Matemáticas en la Sociedad (pp. 39-50). Granada, España: Repro Digital. Oliveras, M. L. (2005). Microproyectos Para La Educación Intercultural En Europa. UNO Revista Graó, 38(11), 70-81. Oliveras, M. L. (2006). Etnomatemáticas: de la multiculturalidad al mestizaje. En J. Goñi, M. Albertí, S. Burgos, R. Díaz, G. Dominguez, G. Fioriti, et al., (Eds.), Matemática e Interculturalidad (pp. 117-149). Barcelona, España: GRAÓ. Oliveras, M. L. (2008). IDMAMIM Project "Innovation in Mathematics Education in multicultural contexts, immigrant and minority students”. En M. L. Oliveras, & N. de Bengoechea (Eds.), ICME 11, Topic Study Group 33: Mathematics education in a multilingual and multicultural environment (pp. 70-80). Monterrey, México. Oliveras, M. L., & Gavarrete M. E. (2012). Modelo de aplicación de Etnomatemáticas en la formación de profesores para contextos indígenas en Costa Rica. Relime, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 15(3), 1-34. Piononos.net (2005). Historia del pionono [texto en página web]. Recuperado de http://www.piononos.net/historia_pionono.php Salas, S., Godino, J. D., & Oliveras, M. L. (2014). Números mapuches en el currículo de la lengua mapuzugun en la Educación Básica de Chile. Los Números Mapuches en el Currículo de la Lengua Mapuzugun en la Educación Básica de Chile . Journal of Mathematics and Culture, 8(1), 60-60. Sánchez, M. J. (2014). Etnomatemáticas. Microproyecto: las casas africanas. (Trabajo Fin de Grado no publicado). Universidad de Granada, Granada-España. Sánchez, M. J., Fernández-Oliveras, A., & Oliveras, M. L. (2014). Las formas de construcción en África: un microproyecto para trabajar globalmente las matemáticas en educación infantil. Revista electrónica de investigación y Docencia Creativa, 3(26), 207‐221. Vélez, G. (2010, septiembre 15). Barro, viento y sol. Raíces de una arquitectura africana. Revista digital apuntes de arquitectura [imágenes]. Recuperado de http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com.es/2010/09/barrio-viento-y-sol-raices-de-una.html.