Cómo aumentar la motivación para aprender matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Alsina, Ángel y Domingo, Marta
Resumen
Este estudio se ha realizado con 240 estudiantes de matemáticas de 14 a 16 años divididos en dos grupos (experimental y control). Se han aplicado protocolos diseñados desde una perspectiva constructivista al grupo experimental, y posteriormente se ha comparado (cualitativa y cuantitativamente) el grado de motivación de este grupo con el grupo control, que han trabajado los mismos contenidos matemáticos de forma expositiva. Los resultados evidencian que los protocolos inciden positivamente en la motivación de los estudiantes.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Motivación | Teorías de aprendizaje
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
ABRANTES, P., SERRAZINA, L. y OLIVEIRA, L. (1999): A Matematica na Educaçao Bàsica, DEB, Lisboa. ALONSO, J. (1991): Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo ense- ñar a pensar, Santillana, Madrid. ALONSO, J. (1997): Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias, EDEBÉ, Barcelona. ALONSO, J. y MONTERO, I. (2001): Orientación motivacional y estrategias motivadoras en el aprendizaje escolar. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Eds.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar, (pp. 259-284), Alianza, Madrid. ALSINA, Á. (2001): La intervención de la memoria de trabajo en el aprendizaje del cálculo aritmético, Tesis doctoral editada en http://www.tdcat.cesca.es/TDCat-0613101-113720, Bellaterra, Servei de Publicacions U.A.B. ALSINA, Á. Y SÁIZ, D. (2003): Un análisis comparativo del papel del bucle fonológico versus la agenda viso-espacial en el cálculo en niños de 7-8 años, Psichotema, 15 (2), 241-246. ALSINA, Á. Y SÁIZ, D. (2004): El papel de la memoria de trabajo en el cálculo mental un cuarto de siglo después de Hitch. Infancia y Aprendizaje, 27 (1), 15-25. ALSINA, C. (2000): L’entrevista, Biec, 31, 8-9. BAROODY, A.J. (1988): El pensamiento matemático de los niños, Aprendizaje VISOR/MEC, Madrid. CHAMOSO, J.M. y RAWSON, W. (2001): “En la búsqueda de lo importante en el aula de matemáticas”, SUMA, 36, 31-43. CONN, D. (1998): Psicología. Exploración y Aplicaciones, Ed. Thom- son, Madrid. CORBALÁN, F. y DEULOFEU, J. (1996): “Juegos manipulativos en la enseñanza de las matemáticas”, Uno, 7, 71-80. CUBILLO, C. y ORTEGA, T. (2002): “Influencia de un modelo didác- tico en la opinión/actitud de los estudiantes hacia las matemàti- cas”, Uno, 31, 57-72. DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ (2004): “Competències Bàsiques. Educació Secundària Obligatòria. Primer cicle. Prova C (Matemàtiques)”, Servei de Difusió i Publicacions, Barcelona. DOMINGO, M. (2004): Una aproximació a la construcció significa- tiva del coneixement matemàtic a l’ESO, Trabajo de investigación no publicado, Universitat de Vic, Vic. ESCAÑO, J. y GIL DE LA SERNA, M. (2001): “Motivar a los estu- diantes y enseñar a motivarse”, Aula de innovación educativa, 101, 6-12. ESCAÑO, J. y GIL DE LA SERNA, M. (2006): Motivar a los estu- diantes y enseñarles a implicarse en el trabajo escolar. En C. Borrego (Ed.), Modelo integrado de mejora de la convivencia, Graó, Barcelona. FONT, V. (1994): “Motivación y dificultades de aprendizaje en mate- máticas”, SUMA, 17, 10-16. GARRIDO, I. (1996): Psicología de la motivación, Editorial Síntesis, Madrid. GAVILÁN, P. (2002): “Comparación de modelos de resolución de problemas en una clase tradicional y una clase cooperativa”, Uno, 31, 34-43. GÓMEZ-CHACÓN, I. (1999): “Toma de conciencia de la actividad emocional en el aprendizaje de la matemática”, Uno, 21, 29-45. GONZÁLEZ, M. C. (1997): La motivación académica, Eunsa, Pamplona. GORGORIÓ, N. y PLANAS, N. (2005): “Social representations as mediators of mathematics learning in multiethnic classrooms”, European Journal of Psychology of Education, XX, (1), 91-104. MIDDLETON, J.A. y SPANIAS, P.A. (1999): “Motivation for achieve- ment in mathematics: findings, generalizations, and criticisms of the research”, Journal for Research in Mathematics Education, 30 (1), 65-88. MUSITU, G. y GARCÍA, F. (1999): AF5 , TEA Ediciones S.A, Madrid. NUÑEZ, C. (1996): “Lo que subyace tras el comportamiento de nues- tro alumnado en una clase de matemáticas”, Uno, 7, 118-124. PLANAS, N. (2002): “Enseñar matemáticas dando menos cosas por supuestas”, Uno, 30, 114-124. PLANAS, N. y GORGORIÓ, N. (2004): “Are different students expected to learn norms differently in the mathematics classro- om?”, Mathematics Education Research Journal, 16 (1), 19-40. SINGH, K., GRANVILLE, M. y DIKA, S. (2002): “Mathematics and science achievement: effects of motivation, interest, and acade- mic engagement”, Journal of Educational Research, 95, (6), 323- 332. SKEMP, R. (1980): Psicología del aprendizaje de las matemáticas, Ed. Morata, Madrid. STEVENS, T., OLIVAREZ, A. JR. y HAMMAN, D. (2006). “The role of cognition, motivation, and emotion in explaining the mathe- matics achievement gap between hispanic and white students”, Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 28, (2), 161-186. THORNDIKE, E.L. (1922): The psychology of arithmetic, The McMillan Co, Nueva York. WINSTEAD, L. (2004): “Increasing academic motivation and cogni- tion in reading, writing, and mathematics: meaning-making stra- tegies”, Educational Research Quarterly, 28 (2), 29-47.