Investigación didáctica sobre la técnica de contar como actividad matemática
-
https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1221833/las-reglas-nos-guian-hacia-los.htmllas-reglas-nos-guian-hacia-losDescargar
-
cauchy-el-triunfo-del-rigor
-
deduccion-por-induccion
-
educacion-matematica-y-calidad
-
el-problema-de-basilea-el-ano-de
-
en-las-ciudades-invisibles-ii
-
en-un-aula-cualquiera-de-un-ies
-
gazapos-matematicos-en-el-cine-y
-
index
-
investigacion-didactica-sobre-la
-
joyas-matematicas-de-una-caja-de
-
las-matematicas-son-las-greguerias
-
los-inicios-de-la-teoria-de-la
-
maria-angeles-ortiz-una-vocacion
-
matematicas-con-algunos-cuadros
-
mi-biblioteca-particular-845
-
mientras-hay-vida-hay-esperanza
-
relojes-de-agua-una-oportunidad
-
tchuka-ruma
-
xxv-aniversario-de-la-sociedad
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Fernández, José A.
Resumen
La adquisición del concepto de número no es fácil: por un lado, la historia de la matemática aporta a esa afirmación pruebas suficientes; por otro, las respuestas que obtenemos de los niños aportan datos que dejan al descubierto un importante vacío de comprensión. En este artículo se expresan las dificultades presentadas por los niños al utilizar la técnica de contar; se investigan procedimientos que eviten esas dificultades y se presentan actividades claras para la intervención educativa en la etapa de educación infantil.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Números | Reflexión sobre la enseñanza | Representaciones
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
ALEKSANDROV y otros (1973): La matemática. Su contenido, méto- dos y significado, 3 Vols, Alianza, Madrid. CONTRERAS GONZÁLEZ, L. C. (1989): "El concepto de número en preescolar", SUMA 3, 29-33. BOYER, C. (1987): Historia de la matemática, Alianza, Madrid. CARR, W. y KEMMIS, S. (1988): La investigación-acción en la for- mación del profesorado, Martínez Roca, Barcelona. DEHAENE, S. (1992): "Varieties of numerical abilities", Cognition, 44, 1-42. DENIS GUEDJ (1998): El imperio de las cifras y los números, Ediciones B, Barcelona. FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2005): Enséñame a contar, Investigación didáctica sobre la técnica de contar como actividad matemática, Grupo Mayéutica, Madrid. FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2006): Didáctica de la Matemática en Educación Infantil, Grupo Mayéutica, Madrid. GUYOT, CERIZOLA Y GIORDANO (1993): "Matemática e historia: una articulación para la enseñanza", Enseñanza de las Ciencias, 1993, Número Extra (IV Congreso). KAMII, C. (1995): El número en la educación preescolar, ED. Visor, Madrid. LAPLACE Ps. (1985): Ensayo filosófico sobre las probabilidades, Alianza Editorial, Madrid. LAWRENCE, E; T.R THEARKISTAN y N.S ISAACS (1968): La com- prensión del número y la educación progresiva del niño según Piaget, Paidos, Barcelona. MCCLOSKEY, M., CAMARAZZA, A. y BASILI, A. (1985): "Cogni- tive mechanisms in number processing and calculation: Evidence from dyscalculia", Brain and Cognition, 4, 171-196. MIALARET, G. (1962): Pedagogía de la iniciación en el cálculo. Ed. Kapelusz, Colección de pedagogía práctica, Buenos Aires. NEWMAN, D.; GRIFFIN, P., y COLE, M. (1991): La zona de cons- trucción del conocimiento, Morata, Madrid. PUIG ADAM, P. (1956): Didáctica, Matemática, Eurística, Institu- ción de Enseñanza Laboral, Madrid. RAKITOV, A. (1989): "Formas y métodos del conocimiento científi- co", Fundamentos de Filosofía, pp. 343-363, Progreso, Moscú. RAMÓN Y CAJAL, S. (1995): Reglas y consejos sobre investigación científica, Los tónicos de la voluntad, Espasa Calpe, Colección Austral, Madrid. WHITEHEAD A. N. (1912): "Mathematics and Liberal Education", Journal of the Association of Teachers of Mathematics for the Southeastern Part of England, Volume I, Number 1 in A philoso- pher looks at science, (Philosophers Library) New York, 1965.