El curioso incidente entre las matemáticas y la literatura
-
combinatoria-de-colores
-
edificios-fuego-y-prevencion
-
el-curioso-incidente-entre-las
-
el-euro-un-gran-laboratorio-de-las
-
el-mejor-tobogan-o-galileo-no
-
el-metodo-una-carta-reveladora-de
-
en-las-ciudades-invisibles-ia
-
en-torno-al-triangulo-aritmetico-805
-
euler-jugando-al-domino
-
index
-
matematicas-mitologia-y-poesia
-
mi-biblioteca-particular-812
-
pasion-por-los-primos
-
sex-ratio-los-primeros-contrastes
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Casás, Natalia
Resumen
A partir de la novela El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon, en la que se plantean diversos temas matemáticos, proponemos una serie de actividades para el alumno. A través de este trabajo se trata de demostrar que la literatura no es ajena a las matemáticas, además de animar a la lectura y enseñar temas matemáticos de interés en la actualidad como la criptografía de clave pública, la teoría de la probabilidad y la teoría del caos, que son aplicables a problemas del mundo real.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
BROOKES, T. (2005): “Predicción del tiempo”, National Geographic España, Junio 2005, 86-105. DE GUZMÁN, M. (1995): Aventuras matemáticas, Pirámide, Madrid. GLEICK, J. (1986): Caos: la creación de una ciencia, Seix Barral, Barcelona. GÓMEZ PARDO, J.L. (2001): “Aspectos computacionales de los núme- ros primos (I)”, La Gaceta de la R.S.M.E., Vol. 4, n.o 3, 649-673. GÓMEZ PARDO, J.L. (2002): “Aspectos computacionales de los números primos (II)”, La Gaceta de la R.S.M.E., Vol. 5, n.o 1, 197- 227. GÓMEZ PARDO, J.L. (2002): “Criptografía y Curvas elípticas”, La Gaceta de la R.S.M.E., Vol. 5, n.o 3, 737-777. HOFFMAN, P. (2000): El hombre que sólo amaba los números, Granica, Barcelona.