Gráficas y tablas estadísticas en la prueba de selección universitaria chilena
Tipo de documento
Lista de autores
Díaz-Levicoy, Danilo, Parraguez, Rafael y Sánchez, Juan C.
Resumen
En este artículo presentamos los resultados de un análisis de las preguntas en las que intervienen gráficos y tablas de la sección de estadística y probabilidad en los facsímiles de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en los procesos de admisión 2005 al 2015. La metodología seguida en esta investigación es de tipo cualitativa, descriptiva y mediante análisis de contenido. Dentro de los resultados se destacan un predominio de tablas estadísticas, gráficos de barras, nivel de lectura “leer dentro de los datos”, nivel semiótico “representación de una distribución de datos” y de las actividades que se hacen referencia al cálculo relacionados de la frecuencia, variable y sus valores.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Acceso y permanencia | Gráfica | Instrumentos | Organización y representación de datos | Pruebas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Arteaga, P. (2008). Análisis de gráficos estadísticos elaborados en un proyecto de análisis de datos. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Granada. Granada, España. Arteaga, P. (2011). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, Granada, España. Arteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G. y Contreras, J. M. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Números, 76, 55-67. Barrenechea, I. (2010). Evaluaciones Estandarizadas: Seis Reflexiones Críticas. Archivos Analíticos de Políticas Educativas=Education Policy Analysis Archives, 18(8), 1-27. Batanero, C., Arteaga, P. y Ruiz, B. (2010). Análisis de la complejidad semiótica de los gráficos producidos por futuros profesores de educación primaria en una tarea de comparación de dos variables estadísticas. Enseñanza de las Ciencias, 28(1), 141-154. Castellanos, M. (2013). Tablas y gráficos estadísticos en pruebas SABER-Colombia. Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Granada. Granada, España. Cervilla, C., Arteaga, P. y Díaz-Levicoy, D. (2014). ¿Es posible trabajar con gráficos estadísticos en preescolar?. En SOCHIEM (Ed.), Acta XVIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 114-119). Santiago: SOCHIEM. Curcio, F. R. (1989). Developing graph comprehension. Reston, VA: NCTM. Del Pino, G. y Estrella, S. (2012). Educación Estadística: Relaciones con la Matemática. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 49(1), 53- 64. DEMRE (2005a). Contenidos de las pruebas de selección universitaria. Prueba obligatoria de Matemática. Santiago: Universidad de Chile y Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. DEMRE (2005b). Facsímil prueba obligatoria: Matemática. Proceso de admisión 2006. Santiago: Autor. Revista Premisa (2015), 17 (65) 41 DEMRE (2007). PSU Matemática. Proceso de admisión 2008. Santiago: Autor. DEMRE (2009). Modelo Oficial Prueba Matemática. Proceso de admisión 2010. Santiago: Autor. DEMRE (2010). Prueba Matemática. Proceso de admisión 2011. Santiago: Autor. DEMRE (2011). PSU en el Mercurio (Pruebas oficiales de Lenguaje y Comunicación, y Matemática). Santiago: Autor. DEMRE (2014a). Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Matemática. Santiago: Universidad de Chile. Díaz-Levicoy, D. (2014). Un estudio empírico de los gráficos estadísticos en libros de texto de Educación Primaria española. Trabajo fin de Máster, Universidad de Granada. Granada, España. Eisner, E. (1987). Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca. Espinel, C. (2007). Construcción y razonamiento de gráficos estadísticos en la formación de profesores. Investigación en Educación Matemática, XI, 99-119. Ferrater, J. (1993). Diccionario de Filosofía Abreviado. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Franklin, C., Kader, G., Mewborn, D., Moreno, J., Peck, R., Perry, M. y Scheaffer, R. (2005). Guidelines for assessment and instruction in statistics education (GAISE) report: A Pre-K- 12 curriculum framework. Alexandria, VA: American Statistical Association. Friel, S., Curcio, F. y Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in mathematics Education, 32(2), 124-158. Garfield, J. (1999). Thinking about statistical reasoning, thinking, and literacy. Trabajo presentado en el First Statistical Thinking, Reasoning, and Literacy (STRL-1). Tel-Aviv: Weizmann Institute of Science. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw Hill. MECD (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Madrid: Autor. Méndez, M. y Ortiz, M. (2012). Construcción y lectura de gráficos y tablas estadísticas en tesis de la licenciatura en Psicología Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional. Tesis de Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. México D. F., México. MINEDUC (2012). Matemática educación básica. Bases curriculares. Santiago: Autor. Mingorance, C. (2014). La estadística en las pruebas de diagnostico andaluzas. Trabajo Fin de Grado, Universidad de Granada. Granada, España. NCTM (2000). Principles and standards for school mathematics. Reston, VA: Autor.