Iteración de funciones e introducción al caos con Mathematica
-
https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1228807/contenidos-matematicos-en-la.htmlcontenidos-matematicos-en-laDescargar
-
calculo-geometrico-del-limite-de
-
carta-a-don-pedro-puig-adam-1900
-
dos-y-dos-son-cuatro
-
el-juego-de-la-l
-
formacion-y-desempeno-practico-en
-
historia-de-las-matematicas-494
-
index
-
isoperimetros-en-la-grecia-antigua
-
iteracion-de-funciones-e
-
la-federacion-y-thales-en-internet
-
la-regla-de-los-signos
-
la-regla-de-los-signos-751
-
miradas
-
pedro-puig-adam-maestro
-
una-experiencia-con-cabri-las
-
una-modificacion-del-problema-de
-
unos-siglos-que-cambiaron-el-mundo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rojas, Ángela
Resumen
En este trabajo se estudio la iteración de punto fijo muy habitual en todos los programas de calculo numérico y su aplicación en un caso particularmente interesante: la función logística. De esta forma se pueden introducir elementos característicos de la teoría del caos: efecto mariposa o exponente de Lyaponuv, bifurcaciones por duplicación de periodo. Esta experiencia se ha realizado en la escuela de ingeniería técnica de Córdoba, usando Mathematica por la potencia y verticalidad que posee este software.
Fecha
2000