Cambios en el contrato didáctico: el paso de estudiar matemáticas en secundaria a estudiar matemáticas en la universidad
-
cambios-en-el-contrato-didactico
-
desaparecera-el-algebra-elemental
-
el-aprendizaje-del-concepto-de
-
historia-de-la-matematica
-
index
-
la-reforma-vista-por-los
-
lapices-orettole-przxerqzyw-las
-
las-matematicas-en-la-cresta-de-la
-
las-matematicas-en-la-educacion
-
mas-alla-de-los-algoritmos-uso-de
-
proporciones-en-poesia-versos
-
relatividad-de-las-formulas-de
-
sambori-materiales-de-matematicas
-
un-clasico-anglosajon-sobre
-
valoracion-de-los-nuevos-programas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gascón, Josep
Resumen
En este trabajo se presenta la noción de «contrato didáctico» y se demuestra su eficacia para analizar un problema didáctico concreto: el transito de la enseñanza de las matemáticas de secundaria a la universidad. Se muestra hasta qué punto las cláusulas del contrato estén ligadas a las características específicas de las diferentes organizaciones matemáticas (de la geometría, del álgebra y del cálculo diferencial) y se describen los obstáculos epistemológicos asociados a los cambios de actividad matemática necesarios para llevar a cabo el proceso de estudio.
Fecha
1997
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Álgebra | Geometría | Otro (contenido matemático) | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado