Las actividades matemáticas del Pueblo Wayuu
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Paredes, Hernán
Resumen
Se da a conocer un estudio de las actividades matemáticas del Pueblo Wayuu, atendiendo a la categorización propuesta por Alan Bishop (1999). Para llevarlo a cabo, el autor realizó una recopilación y revisión de fuentes documentales y entrevistas a informantes clave como docentes Wayuu y antropólogos. Con este estudio se contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural del Pueblo Wayuu.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Etnomatemática | Investigación en Educación Matemática | Sistema educativo
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Ortiz, José y Iglesias, Martha
Título del libro
Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
43-58
Referencias
Alvarado, L. (1956). Datos Etnográficos de Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación. Amodio, E. (2005). Pautas de crianza entre los pueblos Indígenas de Venezuela. Caracas: UNICEF. Bishop, A. (1999). Enculturación matemática. La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona: Paidós. [Traducido por Genís Sánchez del original en inglés Mathematical enculturation, 1991, Kluwer Academic Publishers]. D’Ambrosio, U. (1997). Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of mathematics. En A. Powel y M. Frankenstein (Eds.),Ethnomathematics – Challenging Eurocentrism in Mathematics Education (pp. 13 – 23). New York: State University of New York Press, Albany. D’Ambrosio, U. (2001a). La Matemática en América Central y del Sur: Una Visión Panorámica. En A. Lizarzaburu y G. Zapata (Eds.), Pluriculturalidad y Aprendizaje de la Matemática en América Latina (pp. 88 - 105). Madrid: Morata. D’Ambrosio, U. (2001b). Ethnoscience and ethnomathematics: a historiographical proposal for non-western science. En J. Saldaña (Ed.), Science and Cultural Diversity Filling a Gap in the History of Science (pp. 37 – 50). México: Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología. González, O. (2001). Multilinguismo, Etnias y Culturas Indígenas en el “Noroeste Amazónico” del Estado Amazonas de Venezuela. FERMENTUM, 11(32), 360-370. Jahn, A. (1973a). Los Aborígenes del Occidente de Venezuela I. Caracas: Monte Ávila Editores. Jahn, A. (1973b). Los Aborígenes del Occidente de Venezuela II. Caracas: Monte Ávila Editores. Jusayú, M. y Zubiri, J. (1986). Gramática de la Lengua Guajira. San Cristóbal: Universidad Católica del Táchira. Jusayú, M. y Zubiri, J. (2006). Diccionario Sistemático de la Lengua Guajira. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Morales, F. (1995). Etnoinvestigación: El conocimiento científico a la luz de la diversidad cultural. Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales. (Didáctica de las Matemáticas), (1), 75-89. Mosonyi, E. (2009). Una Mirada Múltiple Sobre la Interculturalidad y la Diversidad. Diálogos Culturales [Revista en línea], 4, 187-211. Disponible: http://www.saber.ula.ve/ [Consulta: 2010, Julio 7]. Ortiz, L. (2004). Prolegómenos a las etnomatemáticas en Mesoamérica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 7(2) 171- 185. Pérez, L. (2007). Educación Superior Indígena en Venezuela. Caracas: Fondo Editorial IPASME. Perrin, M. (2006). El Camino de Los Indios Muertos (mitos y símbolos guajiros). Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericanos. Skovsmose, O. (1999). Hacia una Filosofía de la Educación Matemática Crítica. Bogotá: Universidad de Los Andes [Traducido por Paola Valero] Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
Proyectos
Cantidad de páginas
240