Representaciones de fraccionarios en un juego de cartas
Tipo de documento
Autores
Cardozo, Santiago | Mendoza, John Alejandro | Mora, Lyda Constanza | Ortiz, Yudi Andrea | Peña, Cristian Andrey
Lista de autores
Cardozo, Santiago, Mendoza, John Alejandro, Mora, Lyda Constanza, Ortiz, Yudi Andrea y Peña, Cristian Andrey
Resumen
Se presenta una experiencia en aula que se llevó a cabo en el colegio La Giralda de Bogotá, por parte de cuatro practicantes de la Universidad Pedagógica Nacional, en el marco del espacio académico Enseñanza y Aprendizaje del Álgebra en el semestre 2013-II, con el acompañamiento de la profesora del curso. Se trabajó con estudiantes de cuarto grado, quienes se encontraban en un rango de edades de 8 a 10 años, se abordaron las diferentes representaciones del número fraccionario por medio de un juego de cartas al que se le denomino “Uno fraccionario”, a nivel general se logró que los estudiantes comprendieran representaciones como la numérica, literal, figural continua superficie y figural discreta.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Materiales manipulativos | Números racionales | Representaciones
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Duval, R., (1999). Semiosis y pensamiento. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali, Universidad del Valle. • Maza, C., (1999). Equivalencia y orden: la enseñanza de la comparación de fracciones. SUMA 31, pp 87- 95. • MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias matemáticas. Bogotá, Colombia. • MEN (1998). Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos. En MEN (Ed.), Lineamientos curriculares. Matemáticas. Bogotá: Magisterio. • Mora, L. (2012). Álgebra en primaria. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. • Morcote, O., Flores, P. (2001). “Algunos elementos del conocimiento profesional en la planeación de clases de futuros profesores de secundaria (Un caso: Las Fracciones)”. Encuentro de matemáticas Andaluces. • Pazoz, L., (2009) Las fracciones son un problema. Quehacer educativo.