Radford, Luis (2006). Elementos de una teoría cultural de la objetivación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(Extraordinario 1), pp. 103-129 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 192Kb |
Resumen
En este artículo se presentan los lineamientos generales de una teoría cultural de la objetivación –una teoría de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas que se inspira de escuelas antropológicas e histórico-culturales del conocimiento. Dicha teoría se apoya en una epistemología y una ontología no racionalistas que dan lugar, por un lado, a una concepción antropológica del pensamiento y, por el otro, a una concepción esencialmente social del aprendizaje. De acuerdo con la teoría, lo que caracteriza al pensamiento no es solamente su naturaleza semióticamente mediatizada sino sobre todo su modo de ser en tanto que praxis reflexiva. El aprendizaje de las matemáticas es tematizado como la adquisición comunitaria de una forma de reflexión del mundo guiada por modos epistémico culturales históricamente formados.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Semiótica 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Teórica |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 9703 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 07 Feb 2018 09:32 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 18 Abr 2018 15:58 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento