1 2 3 4

 

Conclusiones 

1.      La educaci�n ha tenido un proceso evolutivo a lo largo del tiempo, pasando de una actividad espont�nea a una actividad con un claro componente intencional.

2.      Con la evoluci�n misma de la educaci�n se ha provocado tambi�n una evoluci�n en las formas en las que se aborda y reflexiona sobre el acto educativo.

3.      De las primeras manifestaciones de la educaci�n como pedagog�a pasamos a un enfoque basado en preocupaciones did�cticas. Posteriormente la pedagog�a asume car�cter cient�fico, con predominancia del enfoque positivista.

4.      La emergencia de las corrientes cr�ticas ha permitido que la pedagog�a asuma una visi�n distinta. Se ha favorecido la consideraci�n de la subjetividad del ser humano y no solamente la raz�n. Se considera el contexto social, cultural y el momento hist�rico en los que  se da el hecho educativo.

5.      Asumo que la pedagog�a es una ciencia que debe dar cabida al estudio de una rica problem�tica ligada a la educaci�n, dentro de la cual tiene sentido abordar temas como la equidad de g�nero, la pobreza, la ecolog�a, etc.

6.      Pienso que la pedagog�a debe preocuparse por integrar el conocimiento generado en todas aquellas disciplinas que abordan de alguna manera el hecho educativo.

7.      Pienso que es ocioso discutir sobre la existencia de una sola ciencia de la educaci�n o de varias. La existencia de otras ciencias que estudian el hecho educativo desde su propia perspectiva es clara. Pero, tambi�n, pienso que cabe mirar a la pedagog�a como una ciencia que tiene como objeto de estudio de la educaci�n, principalmente, desde una perspectiva cualitativa.

8.      Creo que debemos ver a la educaci�n como una disciplina que se relaciona de manera �multi�, �inter� y transdisciplinaria con otros campos del conocimientos, y abordar de esta perspectiva la tarea de investigaci�n en la pedagog�a.

 


 1 2 3 4

Revista Virtual, Matem�tica Educaci�n e Internet.
Derechos Reservados.