Arrieta, Modesto (2000). Modelo causal del rendimiento académico. Diferencias entre el rendimiento en matemáticas y el rendimiento general (11-12 años). Educación Matemática, 12(02), pp. 49-61 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 281Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
La investigación se propone identificar variables que influyen en el rendimiento académico de alumnos de 11-12 años, sobre las cuales basar un diagnóstico individual de los alumnos y poder adoptar decisiones instruccionales que ayuden a mejorar dicho rendimiento. Se trata de construir un modelo teórico de relaciones causales entre las variables consideradas y evaluarlo mediante la técnica LISREL de análisis de ecuaciones estructurales. Por ajustes progresivos del modelo propuesto inicialmente, se propone un modelo final donde figuran las variables: Inteligencia General, Memoria, Hábitos de Estudio, Autoconcepto Académico, Comprensión Lectora y Resolución de Problemas. A destacar la consideración del Autoconcepto académico como mediador entre las Aptitudes, la Actitud y el Nivel Instrumental,- así como la influencia directa de la Capacidad en el Rendimiento en Matemáticas, en contraposición a la influencia directa de la Actitud en el Rendimiento Académico General.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 04. Alumno 06. Aprendizaje > Cognición > Rendimiento |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 10215 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 10 Mar 2018 16:49 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Mar 2018 16:49 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento