Dolores, Crisólogo (2010). El lenguaje variacional en el discurso de la información. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_2), pp. 241-254 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 479Kb |
Resumen
En este artículo se analiza, desde la visión socioepistemológica, cómo se usa el lenguaje variacional en el discurso de la información. Se parte del principio de que, a través del procesamiento de la información que se difunde en los diarios, tienen lugar ciertas prácticas sociales en las que el ciudadano común que lee los periódicos construye (o reconstruye) saber matemático. El lenguaje variacional utilizado en el discurso de la información está presente en ámbitos extraescolares, la gente común o los profesionales encuentran este tipo de lenguajes y los usan con fines prácticos: para tomar decisiones, para normar su conducta social o para resolver problemas de la vida cotidiana. De ahí la necesidad de elaborar explicaciones que den cuenta de cómo “vive” este tipo de saber matemático a fin de que esto pueda contribuir al rediseño del discurso matemático escolar.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Paradigmas de investigación > Crítico 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 03. Aula > Gestión del aula > El discurso 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Formación Profesional |
Código ID: | 10679 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 08 May 2018 10:45 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Ago 2019 05:16 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento