Secuencia didáctica para el aprendizaje de la estructura multiplicativa a través de la formulación y resolución de problemas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Trejos, Sonia Nohelia y Paz, Edgar
Resumen
El objetivo de este trabajo es diseñar una secuencia didáctica que promueva el aprendizaje de estructuras multiplicativas con base en formulación y resolución de problemas por parte de un grupo de niños de cuarto grado, con el fin de mejorar la calidad de la actividad matemática de aprendizaje y el desarrollo de las competencias matemáticas y así conducir a mejorar las pruebas nacionales e internacionales: pruebas ICFES y pruebas PISA. El análisis de los resultados obtenidos en dichas evaluaciones en estos últimos años evidencia el bajo nivel de los estudiantes en el área de matemáticas a nivel de las instituciones educativas, además nos muestra unos conocimientos y niveles de aprendizaje insuficientes y básicos en primaria. Por eso, en este proyecto nos preguntamos ¿Cómo se fortalece la competencia de formulación y resolución de problemas con estructura multiplicativa por medio de una secuencia didáctica en un grupo de estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera? Para dar respuesta al interrogante planteado, fue necesario empezar por una revisión del marco legal que demostró la validez del proyecto, dado que en Colombia y en el mundo se reconoce la importancia de la Educación matemática, desde la Ley General de Educación hasta el plan de área y aula del colegio, pasando por los Lineamientos curriculares en matemáticas, los Estándares básicos de matemáticas y los Derechos Básicos de aprendizaje. Todo esto permite asociar la Matemática a los problemas de la vida cotidiana, a la formulación y resolución de estos, cosa que muchas veces no ocurre. Se trata de asumir el aprendizaje de estructuras multiplicativas, como un eje fundamental del pensamiento y sistema numérico y entender que en las actividades propias de la Matemática, se dan las condiciones para aprender fácilmente, cuando el maestro utiliza una variedad de estrategias metodológicas en el aula. Por otro lado, al revisar los trabajos en esta misma línea de propuestas metodológicas centradas en la formulación y resolución de problemas con operaciones matemáticas como la adición, sustracción, multiplicación y división. La teoría ayudo a aclarar términos como estructuras multiplicativas y su clasificación, los procesos específicos de la resolución de problemas, entre otro. Autores como Vergnaud, Polya, Maza, García aportaron ideas acerca de la tipificación de las estructuras multiplicativas y los procesos específicos de la resolución de problemas. Adicionalmente se realizó una prueba inicial y final al grupo destinatario de la propuesta, para identificar sus saberes previos, sus avances y sus dificultades al resolver e inventar tipos de problemas con estructura multiplicativa. Con base en estos resultados se seleccionaron los tipos de problemas que presentaban el mayor desconocimiento y práctica para desarrollar la propuesta metodológica. Con todos estos resultados se diseñaron 5 sesiones de clase con diversas actividades estructuradas en una secuencia didáctica que inicialmente se plantea con una situación vivida por los mismos estudiantes: una salida a cine al centro comercial más cercano. Para cada sesión se asigna un tipo de problema diferente: (producto de medidas, de combinación, búsqueda de una unidad) de estructura multiplicativa. Cada sesión tiene un tiempo de 5 horas de clase y se asocia con 7 procesos específicos (comprender, representar, resolver, responder, argumentar, verificar y formular).
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Capacidades | Estrategias de solución | Materiales manipulativos | Motivación | Multiplicación | Procesos de justificación
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Departamento
Referencias
Aguilar, M., & Navarro, J. (2000). Aplicación de una estrategia de resolución de problemas matemáticos en niños. Revista de sicologia general y aplicada, 53(1), 63-83. Obtenido de http://hum634.uca.es/documentos/aplicaciyn_de_una_estrategia_de_resoluciyn_de_probl emas__matemyticos_en_niyos.pdf Aguirre, D. (2012). Aplicación de las estructuras multiplicativas en la resolución de problemas aritméticos dirigido a tercer grado de educación básica (Trabajo de grado). Universidad del Valle. Cali. Ayllón, M., Gallego, J., & Gómez, I. (Abril-junio de 2016). La actuación de estudiantes de educación primaria en un proceso de invención de problemas. Perfiles Educativos, 38(152), 51-67. Obtenido de http://www.redalyc.org/jatsRepo/132/13244824004/13244824004_visor_jats.pdf Bishop, A. J. (2005). Aproximación sociocultural a la educación matemática. (P. I. Perry Castro, Trad.) Cali: Universidad del Valle. Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de las situaciones didácticas. (D. Fregona, Trad.) Buenos Aires: Libros del Zorzal. Bustamante, A., & Vaca, J. (Enero-junio de 2014). El papel de los sistemas de representación en las dificultades experimentadas por los estudiantes al resolver un problema del campo conceptual de las estructuras multiplicativas. Revista de investigación educativa, 18, 25-57. Castro, E., Olmo, A., & Castro, E. (2002). Desarrollo del pensamiento matemático infantil. Obtenido de http://wdb.ugr.es/~encastro/wp-content/uploads/DesarrolloPensamiento.pdf Cerritos, H. (2012). El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas multiplicativos en el tercer grado de la escuela primaria. (Tesis de maestría). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 727-735. Guadalajara, México. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/4339/1/CerritosElisomorfismoALME2012.pdf Colombia Aprende. (2015). Boletín siempre día E. Recuperado el 17 de Enero de 2016, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado el 20 de Febrero de 2106, de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67 D´Amore, B. (2005). Bases Filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y conceptuales de la Didáctica de la Matemática. Italia: Reverté Ediciones. Dalle, P., Boniola, P., Sautu, R., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1532.dir/sautu2.pdf Durango, J., & Rivera, G. (Octubre de 2013). Procesos de razonamiento y comprensión en estudiantes de cuarto grado de educación básica con respecto a la solución de problemas de tipo multiplicativo. Educación científica y tecnología, 326-329. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/6649/1/Rivera2013Procesos.pdf Duval, R. (1995). Semiosis y pensamiento Humano. Francia: Peter Lang S.A. Editions scientifiques européennes. Espinoza, L., Barbe, J., Mitrovich, D., Solar, H., Rojas, D., Matus, C., & Paula, O. (Enero de 2009). Análisis de las competencias matemáticas en NB1. Caracterización de los niveles de complejidad de las tareas matemáticas. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de Ministerio de Educación gobierno de Chile: 2007-USACH-Espinoza.pdf Fandiño, M. I. (2010). Múltiples Aspectos del aprendizaje de la matemática. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. García, B., Coronado, A., & Giraldo, A. (2015). Orientaciones didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas. Florencia. García, B., Coronado, A., Montealegre, L., Giraldo, A., Tovar, B., Morales, S., & Dawson, C. (2013). Competencias matemáticas y actividad matemática de aprendizaje. Cali: Talleres Gráficos de artes gráficas del Valle S.A.S. Godino, J., & Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Recuperado el 17 de Marzo de 2016, de http://www.ugr.es: http://www.ugr.es/~jgodino/funciones-semioticas/03_SignificadosIP_RDM94.pdf Instituto Colombiano para el fomento de la educacion superior . (2013). Resultados de grado quinto en el área de matematicas. Recuperado el 17 de Enero de 2016, de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.jspx Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior . (2014). Resultados del grado quinto en el área de matemáticas grado quinto. Recuperado el 17 de Enero de 2016, de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.jspx Instituto colombiano para el fomento de la educación superior. (2016). Reporte Historico Comparativo pruebas saber grado quinto. Recuperado el 17 de Enero de 2016, de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/historico/reporteHistoricoComparativo.jspx Ivars, P., & Fernández, C. (Abril de 2016). Problemas de estructura multiplicativa: Evolución de niveles de éxito y estrategias. Educación matemática, 28(1), 9-38. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/405/40545377002.pdf. Ley General de Educación N°115. (1994). Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de Mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Lupiañez Gómez, J. L. (2009). Expectativas de aprendizaje y planificación curricular en un programa de educacion inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Obtenido de Uniandes: http://funes.uniandes.edu.co/798/2/TesisLupian%CC%83ezPublicada.pdf Maza Gómez, C. (1991). Enseñanza de la multiplicación y división. Madrid: Síntesis S.A. Maza Goméz, C. (1991). Multiplicar y dividir a través de la resolución de problemas. Madrid: Visor. Ministerio de educación nacional (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias. MEN. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curricualares de matemáticas. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de Mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_matematicas.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos básicos de aprendizaje grado 4°. Recuperado el 18 de Enero de 2016, de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_m_g4.pdf Monje Alvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana. Obtenido de https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf Obando, G., & Vásquez, N. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. Obtenido de https://www.uniandes.edu.co/: http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdf Organizacion de estados Iberoamericanos. (2010). Metas Educativas 2021. Madrid: Cudipal. PISA. (2003). Marcos teóricos de PISA 2013. Recuperado el 2 de Marzo de 2016, de OECD: https://www.oecd.org/pisa/39732603.pdf Polya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. (J. Zugazogoitia, Trad.) Mexico: Trillas. Rico, L., & Lupiañez, J. L. (2008). Objetivos y competencias en el parendizaje de los números naturales. Obtenido de Uniandes: http://funes.uniandes.edu.co/1755/1/ArtículoUNO.pd Segovia, I., & Rico, L. (2011). Matemáticas para maestros de educación primaria. Madrid: Pirámide. Sfard, A. (2008). Aprendizaje de las matemáticas escolares desde un enfoque comunicacional. Cali: Universidad del Valle. Tobón, S., Pimineta, J. H., & García, J. A. (2010). Secuencias Didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación. Vergnaud, G. (1990). La teoría de los campor conceptuales. Recuperado el 10 de Febrero de 2016, de http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/T_Campos%20ConceptualesVergnaud.pdf Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la realidad. (L. Ortega, Trad.) México: Trillas Editorial.