Gómez, Adriana; Flores, Ángel (2017). Matemática forense: génesis de una asignatura. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 719-727). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 389Kb |
Resumen
El trabajo de un científico forense consiste en la reconstrucción de hechos, la elaboración de hipótesis plausibles que lleven a descubrir la verdad sobre tales hechos y sus causas; debe tener argumentos y evidencias que prueben la veracidad de sus hipótesis; poseer una forma de razonamiento que le permita hacer inferencias que le lleven a conclusiones razonables. En este reporte se darán los pormenores de un proceso que llevó a la implantación de una asignatura de matemática como materia optativa en licenciatura en ciencia forense de la UNAM; y algunos resultados de la aplicación piloto del curso a estudiantes de la tercera generación de la licenciatura.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Abstracción 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 12270 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 08 Ago 2018 12:19 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 Ago 2018 12:19 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento