García, Francisco Javier (2007). El álgebra como instrumento de modelización. Articulación del estudio en las relaciones funcionales en la educación secundaria. En Camacho, Matías; Flores, Pablo; Bolea, María Pilar (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 71-92). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 94Kb |
Resumen
El álgebra escolar constituye un tema central de investigación dentro del ámbito de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Desde diversas investigaciones se ha estado indagando el papel que el álgebra puede jugar en la Educación Secundaria y las restricciones a las que su estudio está sujeto, partiendo de un modelo epistemológico “alternativo” del álgebra escolar como instrumento de modelización. En primer lugar, en este artículo realizaremos una revisión de los resultados más relevantes obtenidos dentro de este dominio de investigación. En segundo lugar, expondremos parte de nuestra investigación sobre el estudio de la proporcionalidad y las relaciones funcionales en la Educación Secundaria. Por último, esbozaremos las líneas de investigación en las que seguimos trabajando en la actualidad y posibles problemas abiertos.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Relaciones 13. Matemáticas escolares > Álgebra |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 1268 |
Depositado Por: | Pedro Gómez |
Depositado En: | 15 Feb 2011 14:01 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Nov 2016 13:19 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento