Sánchez, Ernesto (2009). La probabilidad en el programa de estudio de matemáticas de la secundaria en México. Educación Matemática, 21(2), pp. 39-77 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 383Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
El presente artículo analiza los contenidos del subtema “nociones de probabilidad” de los programas de estudio de matemáticas de secundaria de 2006 en México. En primer lugar, se describen los “conocimientos y habilidades” que presenta el programa en el subtema en cuestión y se determina el concepto clave que los sustenta de manera que sea comparable, por un lado, con las “ideas fundamentales” de Heitele (1975) y, por otro, con los temas de probabilidad de los currículos actuales de cinco países, Australia, Reino Unido, Estados Unidos, España y el de México de 1993. En seguida, se analizan los problemas propuestos en las secciones “Orientaciones didácticas” del programa de 2006 sobre la base de los elementos de la alfabetización probabilista propuesta por Gal (2005). En el análisis comparativo destacan dos aspectos ausentes del programa mexicano: el tema de probabilidad frecuentista y la preocupación por ampliar los contextos; aspectos en los que se hace énfasis en la literatura que se revisa.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Contenidos 09. Currículo > Desarrollo 13. Matemáticas escolares > Probabilidad |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 13190 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 13 Mar 2019 15:31 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Mar 2019 15:31 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento