Una estructura curricular para cálculo diferencial: alternativa y objeto de estudio
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Parada, Sandra Evely
Resumen
En este documento se presentan algunos resultados de un proyecto de desarrollo e investigación curricular con el cual se están atendiendo las problemáticas que rodean la enseñanza y aprendizaje del cálculo diferencial en la Universidad Industrial de Santander (UIS). Dicha estructura se plantea alrededor de tres ejes: i) Diseño y desarrollo de alternativas curriculares; 2) formación de profesores y; 3) atención a estudiantes. De las alternativas diseñadas y puestas en escena han emergido algunos resultados teóricos y metodológicos desde y para cada uno de los ejes, de éstos se reportan aquí algunos avances.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Artigue, M. (1995). La enseñanza de los principios del cálculo: problemas epistemológicos, cognitivos y didácticos. En P. Gómez (Ed.), Ingeniería didáctica en educación matemática. (pp. 97-140). México: Grupo Editorial Iberoamericano. Artigue, M. (2003). ¿Qué se puede aprender de la investigación educativa en el nivel universitario? Boletín de la Asociación Matemática Venezolana, X (2), 117-133. Recuperado de http://www.emis.de/journals/BAMV/conten/vol10/artigue.pdf Barajas, C. (2015). Dificultades del pensamiento Variacional: una mirada al proceso elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos. (Tesis de maestría en evaluación). Centro de investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología AvanzadaCICATA, México. Botello, C. (2013). Procesos de Seguimiento y Acompañamiento Académico a Estudiantes de Cálculo Diferencial: Un Aula Experimental para Profesores de Matemáticas en Formación (Tesis de maestría no publicada). Colombia: Universidad Industrial de Santander. Botello, I. & Parada, S. (2015). Evaluando el Pensamiento Variacional de estudiantes de recién ingreso a la Universidad. En G. Obando (ed). 16º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Bogotá. CO: Asociación Colombiana de Matemática Educativa. Camargo, L. y Guzmán, A. (2005). Elementos para una didáctica del pensamiento variacional. Relaciones entre la pendiente y la razón de cambio. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. Carlson, M., Jacobs, S., Coe, E., Larsen, S. y Hsu, E. (2003). Razonamiento covariacional aplicado a la modelación de eventos dinámicos: Un marco conceptual y un estudio. Revista EMA, 8(2), 121-156. Castiblanco, A. C., Urquina, H., Acosta, E. y Rodríguez, F. (2004). Pensamiento variacional y tecnologías computacionales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Castro, W., Godino, J. & Rivas, M. (2010). Razonamiento algebraico en educación primaria: Un reto para la formación inicial de profesores. Revista iberoamericana de educación matemática, 25(1), 73-88. Cuevas, C. A. & Pluvinage F. (2009) Cálculo y Tecnología. El Cálculo y su Enseñanza. México D.F: DME. Cinvestav-IPN. Dolores, C. (2001). El desarrollo del pensamiento variacional con estudiantes universitarios. En G. Beitía (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 14, 345-353. México: Grupo Editorial Iberoamericana. Fiallo, J. (2010). Estudio del proceso de Demostración en el aprendizaje de las Razones Trigonométricas en un ambiente de Geometría Dinámica (Tesis de doctorado no publicada). España: Universitat De València, pp. 10-12, 45-48. Fiallo, J. & Parada, S.E. (2014) Curso de pre-cálculo apoyado en el uso de geogebra para el desarrollo del pensamiento variacional. Revista Científica. Universidad Distrital. Bogotá, Colombia. ISSN 0124-2253 Fischbein, E. (1989). Tacit models and mathematical reasoning. For Learning of Mathematics 9, pp. 9– 14. García, G., Serrano, C., Díaz, H. (2002). La aproximación: una noción básica en el cálculo: un estudio en la educación básica. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Hitt, F. (2005). Dificultades en el aprendizaje del cálculo. En J. C. Cortés y F. Hitt (Eds), Reflexiones sobre el aprendizaje del cálculo y su enseñanza. México. Hitt, F., y Páez, R. (2005). Dificultades de aprendizaje del concepto de límite y actividades de enseñanza. En J. Cortés, y F. Hitt (Eds.). Reflexiones sobre el aprendizaje del cálculo y su enseñanza (pp. 133-156). Morelia: Morevallado Editores. Jiménez, J. (2003). Por una visión dinámica y global de los conceptos del cálculo y su enseñanza: el caso de la derivada. Trabajo presentado en el Décimo primer Encuentro de Profesores de Matemáticas del Nivel Medio Superior, Morelia. Lobato, C. (1997). Pratique d’accompagnement et projet d’étudiant. FEDORA. Actas da Conferência Internacional A informacao e a Orientacao Escolar e Profissional no Ensino Superior. Coimbra: Universidade de Coimbra, 210-218 MEN. (1998). Lineamientos curriculares en matemáticas. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf MEN. (2010). Ingreso, permanencia y graduación. Boletín informativo Educación Superior (14). Bogotá: Autor. [Versión en línea]. Recuperado dehttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles92779_archivo_pdf_Boletin14.pdf Moreno, L. (2014). Educación Matemática: del signo al pixel. Colombia: Universidad Industrial de Santander. Moreno, D. (2015). Procesos de interpretación y acción de profesores que participan en una comunidad de práctica en la que se realiza el diseño curricular de un curso de precálculo. Trabajo de grado para optar el título de Magister en educación Matemática. Escuela de Matemáticas. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, Colombia. NCTM. (2003). Principios y Estándares para la Educación Matemática. Traducción de M. Fernández (Traducción de la versión del 2000 del NCTM). SAEM Thales. Sevilla. Orton, A. (1983). “Students understanding of Differentiation”. Educational Studies in Matemathics, 14(3), 235-250. Parada, S.E. (2009). Reflexión sobre la práctica profesional: actividad matemática promovida por el profesor en su salón de clases. Tesis de maestría. Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN, México. Parada, S.E. (2011). Reflexión y acción en comunidades de práctica: Un modelo de desarrollo profesional. Tesis de doctorado. Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN, México. Parada, S.E. (2012). Una estructura curricular para atender la problemática relacionada con el curso de Cálculo I en la Universidad Industrial de Santander. Documento interno no publicado de la Escuela de Matemáticas de la UIS, Bucaramanga. Rojas, S., Suárez, S., & Parada, S.E. (2014) Presaberes matemáticos con los que ingresan estudiantes a la universidad. En LESTÓN, P. (Ed.). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. México, DF: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C. y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. 2014, Vol. 27, p. 1169-1176. Rueda, N., Parada, S. & Fiallo, J. (2015). Habilidades inherentes al pensamiento variacional de estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad. Reporte de investigación presentado en la XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática), Mayo 3 al 4 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Recuperado de: http://xiv.ciaemiacme.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem/paper/viewFile/900/375 Sacristán, A.I.; Parada, S.E. & Miranda, L.(2011). The problem of the digital divide for (math) teachers in developing countries. In M., Joubert; A., Clark-Wilson, & M., McCabe (Eds.) Enhancing Mathematics Education Through Technology. Proceedings of the Tenth International Conference on Technology in Mathematics Teaching (pp. 244-248). Portsmouth, UK: University of Portsmouth Santamaría, A. & Parada, S.E. (2015). Evaluando el Pensamiento Variacional de estudiantes de recién ingreso a la Universidad. En G. Obando (ed). 16º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Bogotá. CO: Asociación Colombiana de Matemática Educativa. Universidad Industrial de Santander (UIS). (2011). Diagnóstico de las causas de deserción y retención estudiantil en los programas de pregrado presencial de la Universidad Industrial de Santander. Documento interno no publicado de la Vicerrectoría Académica de la UIS. Colombia. UIS. (2014). Sistema de Apoyo a la Excelencia Académica, SEA. Colombia. Recuperado de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/estudiantes/excelenciaAcademica/Cartilla%2 0SEA.pdf Vasco, C. (2003). El pensamiento variacional y la modelación matemática. Anais eletrônicos do CIAEM–Conferência Interamericana de Educaccão Matemática, Blumenau. Vasco, C. (2006). El pensamiento variacional, la modelación y las nuevas tecnologías. In C. Vasco, Didáctica de las matemáticas: artículos selectos. (pp. 134-148). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Vergel, R. (2013). Formas de pensamiento algebraico temprano en alumnos de cuarto y quinto grados de Educación Básica Primaria (9-10 años). Revista Científica, Edición especial, 234-240. Villa. J.A. (2012). Razonamiento covariacional en el estudio de funciones cuadráticas. Revista TED-Tecné, Episteme y Didaxis, 0(31), 9-25 Villa, J.A. y Ruiz, M. (2010). Pensamiento variacional. Seres-humanos-con-Geogebra en la visualización de nociones variacionales. Educação Matemática Pesquisa, 12 (3), 514-528.