Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Apuntes acerca de la producción cognoscitiva de la educación matemática en Venezuela

González, Fredy (2000). Apuntes acerca de la producción cognoscitiva de la educación matemática en Venezuela. Revista Paradigma, 21(2), pp. 1-38 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

305Kb

URL Oficial: http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/parad...

Resumen

Este trabajo se sustenta en la idea según la cual la Educación Matemática es un ámbito transdisciplinario que se encuentra en un proceso de autoconstitución como campo para la producción profesional de saberes que se manifiestan mediante múltiples formas de expresión, entre las cuales se incluyen los trabajos de grado presentados por quienes optan al título de magister en los diferentes programas de maestría que se ofrecen en instituciones de educación superior. Dichos programas constituyen lo que Aliberas, Gutiérrez e Izquierdo (1989) denominan "foros de discusión", es decir, escenarios donde tiene lugar el intercambio de ideas y opiniones vinculadas con la disciplina; las producciones que en dichos foros se generan son portadoras de ideas, puntos de vista, conceptualizaciones, teorizaciones, proposiciones instrumentales o procedimentales que, en conjunto, van progresivamente dando corporeidad a la Educación Matemática como territorio fértil en la producción de conocimientos y saberes. En este estudio se reportan los resultados de un análisis cuantitativo y cualitativo de los resúmenes de los trabajos de grado de maestría aprobados por los cursantes de la Maestría en Matemática, Mención Docencia, de la Universidad del Zulia en el lapso comprendido entre 1991 y 1998. Los aspectos analizados fueron: (a) Propósitos del Trabajo o intención del estudio, la mira hacia la cual se orientan las acciones del investigador; (b) Teorías Utilizadas; (c) Conceptos Clave, se refiere a los principales aspectos o conocimientos matemáticos o de otro ámbito que constituyeron el área disciplinaria básica sobre la que se realizó la investigación; (d) Resultados: aquí se consideraron los hallazgos de la investigación en términos de las relaciones postuladas entre las variables estudiadas, de las características específicas de cada uno de los estudios, o de las preguntas o hipótesis planteadas; (e) Conclusiones y Recomendaciones, se consideraron aquí las conceptualizaciones, explicaciones y modelos sugeridos por el investigador a partir de su interpretación de los hallazgos obtenidos; igualmente, se incluyeron aquí las proposiciones hechas por el investigador en relación con cursos o trayectorias de acción futura destinados a confirmar la efectividad de un programa que resultó exitoso en el estudio, o a introducir alguna modificación curricular, o a mantener alguna situación actual considerada pertinente.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Otro (metodologías)
05. Profesor > Estatus
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio)
10. Otras nociones de Educación Matemática
Nivel Educativo:Estudios de posgrado
Código ID:14990
Depositado Por:Monitor Funes 2
Depositado En:15 May 2020 10:49
Fecha de Modificación Más Reciente:15 May 2020 10:49
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario