Hacia la evaluación de competencias matemáticas específicas: Una mirada desde la praxis de los formadores de profesores
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Quiroz, Alonso
Resumen
En esta comunicación, se analizan las creencias y disposiciones de los formadores de profesores de matemáticas hacia los métodos e instrumentos de evaluación asociados al enfoque de formación por competencias. En el contexto de la tesis doctoral “Análisis de las estrategias para evaluar competencias matemáticas específicas que ponen en juego los formadores de profesores de Educación Media en Chile” y en el Marco de la Teoría Fundamentada, se describen los resultados de la fase cuantitativa de dicha tesis. Se aplicó un cuestionario a 56 formadores de profesores, determinándose mediante un análisis factorial, las componentes principales a ser analizadas. Los resultados indican que la mayoría de los formadores (78,57%) es optimista respecto de la factibilidad de aplicar métodos e instrumentos para evaluar competencias, de hecho, poco más de la mitad de los formadores declara implementar métodos e instrumentos de evaluación formativa y la mayor parte de ellos valora, aunque no implementa, la participación de los estudiantes en la evaluación del desempeño de sus compañeros
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Creencia | Encuestas | Instrumentos | Otro (métodos)
Enfoque
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Estrella, Soledad | Goizueta, Manuel | Guerrero, Carolina | Mena, Arturo | Mena, Jaime | Montoya, Elizabeth | Morales, Astrid | Parraguez, Marcela | Ramos, Elizabeth | Vásquez, Patricia | Zakaryan, Diana
Lista de editores (actas)
Estrella, Soledad, Goizueta, Manuel, Guerrero, Carolina, Mena, Arturo, Montoya, Elizabeth, Morales, Astrid, Mena, Jaime, Parraguez, Marcela, Ramos, Elizabeth, Vásquez, Patricia y Zakaryan, Diana
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
80-83
ISBN (actas)
Referencias
Angelo, T. A. (1999). Doing assessment as if learning matters most. AAHE Bulletin, 51(9), 3-6. Álvarez Méndez, J. M., & Mendez, J. M. A. (2011). Evaluar para conocer, examinar para excluir (No. 001.4). Celman, S. (1998). ¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo, 35, 66. Evans, C. (2013). Making Sense of Assessment Feedback in Higher Education. Review of Educational Research, 83(1), 70–120. Doi: 10.3102/0034654312474350 Marcelo, C., & Vaillant, D. (2009). Desarrollo profesional docente: ¿ Cómo se aprende a enseñar? Narcea. Perales, R. G. (2014). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de la Competencia Matemática: rendimiento matemático de los alumnos más capaces (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Educación a Distancia). Ramaprasad, A. (1983). On the definition of feedback. Behavior al Science, 28(1), 4-13. Romero, A. M., Manuel, J., & Martínez, S. (2008). Una perspectiva crítica de la evaluación en matemática en la Educación Superior, (1), 35–69. Sadler, D. R. (1989). Formative assessment and the design of instructional systems. Instructional science, 18(2), 119-144.
Proyectos
Cantidad de páginas
4