Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Funcionamiento didáctico de los gráficos de funciones

Lacasta, Eduardo (1998). Funcionamiento didáctico de los gráficos de funciones. En Pascual, José Ramón (Ed.), Segundo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 135-154). Pamplona: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

78Kb

Resumen

Partiremos de la reforma de los años sesenta y setenta de las matemáticas, que afectó a gran número de países y entre ellos a España. Esta reforma estuvo en principio poco relacionada con la enseñanza del cálculo, pero ésta se vio afectada por una dirección formalista y conjuntista y por el predominio algebraico. Los autores de aquella reforma no pudieron prever cómo podrían los alumnos beneficiarse de un enfoque estructural, qué elementos de cultura matemática eran necesario para ello y tampoco se dieron cuenta de las restricciones que introdujo el hecho de abordar una enseñanza masiva y no solamente para las élites.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones
10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico
Nivel Educativo:Título de grado universitario
Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:1542
Depositado Por:Pedro Gómez
Depositado En:20 Feb 2011 10:29
Fecha de Modificación Más Reciente:06 Nov 2016 13:09
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario