Variables que favorecen el aprendizaje de la estadística con proyectos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Islas, Alicia y Pinto, Jesús
Resumen
En la asignatura de Matemáticas V, en el primer bloque, se desarrolla Introducción a la estadística con la estrategia didáctica “Aprendizaje basado en proyectos”. El presente estudio tiene como objetivo describir la percepción que tienen los alumnos sobre el aprendizaje de la estadística con proyectos e identificar los factores que favorecen su aprendizaje. El factor central es el uso de la estrategia didáctica y como factores a relacionar el desempeño docente, las actitudes del estudiante hacia la estadística, los conocimientos previos y el uso práctico de la estadística. La población consta de 1450 alumnos matriculados en el quinto semestre de los bachilleratos pertenecientes al subsistema de las Preparatorias Estatales en Mérida. Se seleccionará una muestra estratificada proporcional de 640 alumnos, quienes habrán tomado el curso de introducción a la estadística usando la estrategia estadística con proyectos. De los resultados, los docentes podrán enfatizar en el factor principal, para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
2
Rango páginas (artículo)
318-328
ISSN
25941046
Referencias
Adell, M. A. (2006). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes (2a edición). Madrid: Ediciones Pirámide. Aguirre, F. (2009). Desempeño Docente y su relación con la motivación del alumno en la Escuela de Capacitación Adventista Salvadoreña. (Tesis de Maestría). Universidad de Montemorelos, NL, México. Recuperado de http://dspace. biblioteca. um. edu. mx/xmlui/handle/123456789/298. Arregui, I. G., Chaparro, A. L., & Díaz, C. (2015). Instrumento para evaluar el desempeño docente en educación secundaria desde la percepción de los estudiantes. Ponencia presentada en el II Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educativa (COLMEE). Disponible en: http://www. colmee. mx/public/conferences/1/presentaciones/ponenciasdia3/48Instrumento. pdf. Batanero, C., & Díaz, C. (2005). El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística. Presentado en el VII Congreso Galego de Estadística e Investigación de Operaciones, Portugal. Cabriá, S. (1994). Filosofía de la estadística. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Castañeda, A., & Álvarez, M. (2004). La reprobación en matemáticas. Dos experiencias. Tiempo de educar, 5(9), 141-172. Cornejo, R., & Redondo, J. (2007). Variables y factores asociados al aprendizaje escolar. Una discusión desde la investigación actual. Estudios pedagógicos, 33(2), 155-175. Da Silva, M., Porciúncula, M., & Pinto, S. (2014). Teaching Statistics Through Learning Projects. Statistics Education Research Journal, 13(2), 177-186. Fagundes, L., Sato, L., & Laurino, D. (1999). Aprendizes do Futuro: As inovações começaram [Learners of the Future: Let the innovations begin]. Coleção Informática para a Mudança na Educação. Flores, A. (en prensa). Características metodológicas de la enseñanza de la estadística por proyectos en el nivel medio superior. (Tesis de Maestría no publicada), Universidad Autónoma de Yucatán, México. Gal, I. (2002). Adults´statistical literacy: Meanings, components, responsabilities. International Statistical Review, 70(1), 1-25. Garfield, J., & Ben-Zvi, D. (2007). How students learn statistics revisited: A current review of research on teaching and learning statistics. International Statistcal Review, 75(3), 372-396. Lestón, P. (Ed.). (2014). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Vol. 27. México, DF: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C. y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. Riquelme, M. (2008). Lineamientos para la propuesta de un modelo pedagógico desde la perspectiva del aprendizaje significativo. Recuperado el 12 de junio de 2009, de http://www.vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/Aprendizaje_Sig_general.htm Rodríguez-Sandoval, E., & Cortés-Rodríguez, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica “aprendizaje basado en proyectos”: percepción de los estudiantes. Revista da Avaliação da Educação Superior, 1(15), 31-37. Tobón, S. T., Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson educación.