Baquero, José (2011). Análisis descriptivo del rendimiento académico de los cursos de matemática general, química básica I, y física I; del Instituto Tecnológico de Costa Rica. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), II Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-12). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 208Kb |
URL Oficial: http://tecdigital.tec.ac.cr:8088/congresos/index.p...
Resumen
Este estudio describe la reprobación en los cursos de matemática general, química básica I, y física I del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). Estos cursos presentan la característica de estar incorporados en los planes de estudio de la mayoría de las carreras con título de Ingenierías que brinda la institución. La metodología utilizada para describir el contexto de la reprobación en los cursos de análisis, se basa en la determinación de las condiciones de aprobación y reprobación asociado a los 40 años de información académica desarrollada en el TEC. Conjuntamente se analiza el comportamiento de los/as estudiantes activos/as (matriculados/as en la institución). Del mismo modo, se complementa el análisis estadístico con la incorporación de un índice denominado como Índice Magnitud Simple de la repitencia, que permite implementar comparaciones entre los cursos, facilitando la interpretación de la magnitud de la repitencia en términos de la cantidad de cupos que históricamente se han necesitado para solventar la demanda académica estudiantil. Los resultados más relevantes sobre la situación académica de los/as estudiantes, muestra que aproximadamente el 90 % de los estudiantes activos han aprobado los cursos, independientemente de las veces que lo han reprobado. En relación con el índice Magnitud Simple de la repitencia, el análisis comparativo de los valores históricos muestra valores cercanos a 1,5 para matemática general, y para química básica; y de 1,73 para física I. Por otra parte, el análisis comparativo entre los valores históricos, y los valores asociados a los/as estudiantes activos/as, muestran una importante disminución para el curso de química básica (pasa de 1,49 a 1,33), y para el curso de Física I (pasa de 1,73 a 1,62). En el caso de matemáticas los índices son casi idénticos (1,52 y 1,51).
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 15564 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 08 Abr 2020 21:27 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 Abr 2020 21:27 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento