Estudio de los polinomios en contexto
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Valdivé, Carmen y Escobar, Honorio
Resumen
El trabajo tiene como propósito describir cómo construyen los estudiantes de segundo año, el concepto de polinomio. Aunque el estudio está sustentado en la Teoría Cognitiva de Pensamiento Matemático Avanzado (PMA), específicamente en la Matemática elemental (Calvo, 2001), hubo necesidad de realizar análisis didáctico y epistemológico desde otros marcos teóricos como la Socioepistemología, en ausencia de resignificar una noción y recuperar la complejidad de los objetos estudiados (Colin, Martínez y Farfán, 2006). Metodológicamente esta investigación, se ubica en el paradigma cualitativo, es de tipo descriptiva, exploratoria e interpretativa. Para comparar y analizar la información se realizó análisis didáctico, cognitivo y epistemológico acorde con el marco socioepistemológico. Los hallazgos se podrían resumir como sigue: (a) El discurso escolar usa indistintamente la noción de polinomio como polinomio, función polinómica y expresión polinómica en un contexto algebraico; (b) El estudio histórico epistemológico permitió un acercamiento de cómo surgió y evolucionó la noción en cada cultura, observándose el uso indistinto de ella, tal como lo hace el discurso escolar; y (c) los actores comprenden y asimilan el concepto cuando transitan de la aritmética al álgebra en diferentes contextos, otorgándole diferentes significados a la noción, consiguiendo con ello una ruptura con el álgebra desde sus prácticas aritméticas.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Dificultades | Otro (métodos) | Polinomios | Teorías sociológicas
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Azcárate, C. y Camacho, M. (2003). La Investigación en Didácticas del Análisis. Asociación Matemática Venezolana. Edición especial. X(2), 115-134. Barragán, F. y Sarabia, J. (1981). Matemática 80 grado. 2a Edición. Caracas: CO BO. Benítez, A. (2004). Construcción de la Expresión Algebraica de una Gráfica Considerando la Interpretación Global de las Representaciones Gráfica, Numérica y Algebraica. Pensamiento Variacional. En G. Martínez (Ed.). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. (17). México: CLAME, Pp. 455-461. Booth, R. (1988). “Children´s Difficulties in Beginning Algebra” The Ideas of Algebra, k-12. Yearbook National Council of Teacher of Mathematics. Inc. Virginia. Usa. Boyer, C. (2003). Historia de la Matemática. Madrid:Editorial Alianza Breijo, B. y Domínguez P. (1993). Matemática 80 grado.3era edición. Caracas: Editorial triángulo. Calvo, E. (2001). Un Estudio sobre el Papel de las definiciones y las Demostraciones en Cursos Preuniversitarios de Cálculo Diferencial e Integral. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. Colín, M., Martínez, G., y Farfán, R. (2006). De la Aritmética al Cálculo: la raíz cuadrada y sus disfunciones en el discurso matemático escolar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 5(1) 45-78. Cordero, F. (2006). El uso de las gráficas en el discurso matemático escolar: una visión socioepistemolóogica. En Cantoral, Covián, Farfán, Lezama y Romo (Eds). Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas (pp. 265-286). D.F. México: Díaz de Santos, Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Da Rocha, J. (1997). Lenguaje Algebraico. Un enfoque Psicológico. Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 14, Octubre, 25 – 38. Dreyfus, T. (1990). Advanced mathematical thinking. En Nesher, P. & Kilpatrick, J. (Eds.), Mathematics and Cognition, 113-134. Cambridge: Cambridge University Press. Dreyfus, T. (1991). Advanced mathematical thinking processes. En David Tall (Ed.), Advanced Mathematical Thinking, (volumen 1, pp. 3-21). Dordrecht/ Boston/ London: Kluwer Academic Publishers. Drijvers, P. y Hendrikus, M. (2003). Learning Algebra in a Computer Algebra Environment: design research on the understanding of the concept of parameter. Tesis doctoral no publicada. Utrecht: Universidad de Utrecht. Durán, D. (2004). Matemática 80 de Educación Básica. 1a Edición. Caracas: Santillana. Edwards, C. (1979). The Historical Development of the Calculus. New York: Springer-Verlag. Gómez, B. (1995). Los Viejos Métodos de Cálculo. Un dominio para transitar de la aritmética al álgebra y viceversa. Suma, 20, 61-68. Hewitt, D. (1998). Approaching Arithmetic Algebraically. Mathematics Teaching, 163, 19-29. Kathryn, I. y Murray, B. (2005). The Algebraic Nature of Students numerical Manipulation in the New Zealand Numeracy Project. Educational Studies in Mathematics. Kieran, C. (2006). Research on the Learning and Teaching of Algebra. En Gutiérrez y Boero (Eds). Handbook of Research on the Psychology of Mathematics Education. Sense. pp. 11-49. Leal, A. (2000). Efecto de la Estrategia Instruccional “Mas allá de la Aritmética” en el Proceso de Transición de la Aritmética al Álgebra en el 7º. Grado de la Escuela Básica. Tesis de Grado no publicada. Postgrado Interinstitucional en Matemática, UCLA-UNEXPO-UPEL. Loreto, E. (1993). Comparación de dos Estrategias Instruccionales en la Factorización de Polinomios de Coeficientes Racionales en el Octavo Grado de la Educación Básica. Tesis de Grado no publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Mason, J., Graham, A. y Johnston–Wilder, S. (2005). Developing Thinking in Algebra. London: The Open University y Paul Chapman Publishing. Ministerio del poder popular para Educación (1987). Programa de Estudio y Manual del Docente. Educación Básica. Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto. Ministerio de Educación. Caracas. Molina, M. (2006). Desarrollo de Pensamiento Relacional y Comprensión del Signo Igual por Alumnos de Tercero de Educación Primaria. Tesis doctoral. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Disponible en http://cumbia.ath.cx:591/pna/Archivos/MolinaM07-2822.PDF. [Consulta. Marzo 2006]. National Council of Teacher of Mathematics (NCTM) (2000). Principles and Standards for School Mathematics. Reston, Virginia: Autor. Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe. Ruiz, J. (1996). La investigación Cualitativa. Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto, Pp. 11-50. Ruiz, L. (1998). La noción de función: Análisis Epistemológico y Didáctico. Tesis doctoral. Universidad de Jaen. España. Sánchez, N. y Guerrero, F. (2004). Formación de Profesores en la Transición Aritmética al Álgebra. Formación de profesores. En G. Martínez (Ed.). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. (17). México: CLAME, Pp. 590. Socas, M. (1999). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria. En Rico, L. (Coord.). La Educación matemática en la enseñanza secundaria. Barcelona: I.C.E/Horsori. Tall, D. (1991). The psychology of advanced mathematical thinking. En Tall, D. (Ed.), Advanced Mathematical Thinking, (pp. 3-21). Dordrecht/ Boston/ London: Kluwer Academic Publishers. Tall, D. (1992). The transition to advanced mathematical thinking functions, limits, infinity, and proof. En Grouws, D. (Ed.), Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning, (pp. 495-511). Reston: National Council Of Teachers Of Mathematics, Inc. Tall, D. (1995). Cognitive growth in elementary and advanced mathematical thinkhing. Proceedings of the 19th International Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Educations, (pp. 61-75). Recife, Brasil. Tall, D. (1997). Functions and calculus. In A. J. Bishop et al (Eds.), International Handbook of Mathematics Education (pp. 289-325). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. Tall, D. (2001). Natural and formal infinities. Educational Studies en Mathematics, 48 (2 y 3), 200-238. Tall, D. (2004). Thinking Through Three Worlds of Mathematics. Proceedings of the 28th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education, (pp. 1-16). Bergen, Norway. Tall, D. (2005). The transition form embodied thought experiment and symbolic manipulation to formal proof. Proceedings of the Delta Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education, (pp. 1-16). Frazer, Island, Australia. Tall, D. y Vinner, S. (1981). Concept Image and Concept Definition In Mathematics, With Particular Reference To Limits And Continuity. Educational Studies in Mathematics, (12) 151-169. Trigueros Maria, y Ursini, Sonia (2000). La conceptualización de la variable en la enseñanza media. Educación Matemática. 12(2), 27‐48. Valdivé, C. (2005). Algunos Constructos Teóricos del Pensamiento Matemático Avanzado. Mimeo. Valdivé, C. y Garbin, S. (2008). Estudio de los Esquemas Conceptuales Epistemológicos Asociados a la Evolución Histórica de la Noción de Infinitesimal. Revista Latinoamérica de Investigación en Matemática Educativa, Relime 11(3), 413-450. Vinner, S. (1991). The role of Definitions in the Teaching and Learning of Mathematical. En Tall, D. (Ed), Advanced Mathematical Thinking. Kluwer Academic Publisher. Dordrecht/Boston/London. Pp. 65-79 Warren, E. (2003). Young Children’s Understanding of Equals: a longitudinal study. En N. Pateman, G. Dougherty y J. Zilliox (Eds.), Proceedings of the 27th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education and the 25th Conference of Psychology of Mathematics Education North America, (4) (pp. 379-387). Honolulu, Hawaii: CRDG, College of Education, University of Hawaii.