Maggi, Sergio (2018). Problemas del área de los alumnos de segundo semestre del telebachillerato comunitario. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 136-139 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 210Kb |
URL Oficial: http://revistaiime.org/index.php/IIME
Resumen
En este escrito veremos los problemas que se presentan en la comunidad de Tecoanapa, Municipio de Ahuacuotzingo, referentes al área de matemáticas. Las directrices actuales en la enseñanza de las matemáticas, especialmente las surgidas de la consideración de la matemática como actividad cultural (Bishop, 1999) tratan de formar a los alumnos para aquellos aspectos de la vida diaria. Uno de los problemas que nos encontramos los profesores es que muchas veces no sabemos cómo abarcar el problema del área o superficie que no sea aplicando las fórmulas correspondientes a las figuras geométricas, hay algunas personas que han investigado algunos problemas que encuentran los niños o alumnos al hacer los cálculos de estas magnitudes (Dickson, 1991; Olmo, Moreno y Gil, 1989). En principio tenemos que diferenciar entre magnitud y medida. Las magnitudes pueden ser directamente apreciables por nuestros sentidos, como los tamaños y pesos de las cosas, o más indirectas (aceleraciones, energías). Medir implica realizar un experimento de cuantificación, normalmente con un instrumento especial (reloj, balanza, termómetro) (Isidoro 1995-2018).
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Tipos de enseñanza > A distancia 06. Aprendizaje > Otro (aprendizaje) 13. Matemáticas escolares > Medida > Magnitudes |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 15737 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 01 Abr 2020 12:00 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Abr 2020 12:00 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento