Transición del contexto geométrico al variacional, el caso de la trigonometría
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Scholz, Olivia y Montiel, Gisela
Resumen
En el marco del desarrollo de una investigación de posgrado se plantea el estudio de la transición de la razón trigonométrica (contexto geométrico) a la función trigonométrica (contexto variacional). Reportamos la revisión bibliográfica realizada, para situar nuestro planteamiento de investigación, que se realiza bajo la Teoría socioepistemológica, considerando elementos teóricos del razonamiento visoespacial y pensamiento y lenguaje variacional. Se revisaron investigaciones que abordan los temas de trigonometría desde el aprendizaje, y/o la didáctica. La metodología que se utilizará para estudiar la transición es la de Investigación basada en el diseño (IBD), dado que el siguiente paso en la investigación es realizar una trayectoria hipotética de aprendizaje, para desarrollar un diseño de intervención en el aula fundamentado en los antecedentes consultados en la revisión bibliográfica, que permita el estudio del desarrollo del pensamiento trigonométrico en la transición de lo geométrico a lo variacional.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Epistemología | Tipos de metodología | Trigonométricas
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Formación en posgrado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
3
Rango páginas (artículo)
2-24
ISSN
25941046
Referencias
Altman, R. y Kidron, I. (2016). Constructing knowledge about the trigonometric functions and their geometric meaning on the unit circle. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 1-13. Araya Chacón, A.M., Monge Sánchez A., y Morales Quirós, C. (2007). Comprensión de las razones trigonométricas: niveles de comprensión, indicadores y tareas para su análisis. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 7(2), 1-31. Beltrán, P. y Montiel, G. (2016). La modelación en el desarrollo del pensamiento funcional - trigonométrico en estudiantes mexicanas de nivel medio superior. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 19(3), 255-286. doi: 10.12802/relime.13.1931. Blackett, N. y Tall, D. (1991). Gender and the versatile learning of trigonometry using computer software. Proceedings of the 15th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education XV, Vol. 1, 144-152. Bressoud, D. (2010). Historical reflections on teaching trigonometry. Mathematics Teacher, 104(2), 106112. Buendía, G. (2006). Una socioepistemología del aspecto periódico de las funciones. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, 9(2), 227-252. Buendía, G. (2012). El uso de las gráficas cartesianas: Un estudio con profesores. Educación matemática, 24(2), 9-36. Buendía, G. y Montiel, G. (2011). From history to research in mathematics education: Socio-epistemological elements for trigonometric functions. Capítulo aceptado en V. Katz & C. Tzanakis (Eds.), Recent developments on introducing a historical dimension in Mathematics Education. Mathematical Association of America. Caballero, M. y Cantoral, R. (2013). Una caracterización de los elementos del pensamiento y el lenguaje variacional. En R. Flores (Ed.), Acta Latinoamericana deMatemática Educativa, vol. 26, pp. 1195-1203. México, DF: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C. y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. Cabañas, G. (2011). El papel de la noción de conservación del área en la resignificación de la integral definida. Un estudio socioepistemológico. (Tesis inédita de doctorado). Cinvestav-IPN, México, D.F. Cantoral, R. (2000). Situaciones de cambio, pensamiento y lenguaje variacional. En R. Cantoral (Ed.), Desarrollo del Pensamiento Matemático (pp. 185-203). México: Trillas. Cantoral, R. (2004). Desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional. Una mirada socioepistemológica. Acta Latinoamerica de Matemática Educativa. 17, pp. 1-9. México D.F.: Clame. Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento. Barcelona: Gedisa. Cobb, P. (2000). The importance of situated view of Learning to the Design of Research and Instruction. En Boaler, J. (Ed.). Multiple perspectives on mathematics teaching and learning (pp 45-82). Greenwood Publishing Group. Cobb, P., Confrey, J., diSessa, A., Lehrer, R. y Schauble, L. (2003). Design Experiments in Educational Research. Educational Researcher, 32 (1), 9-13. Confrey, J. (2006). The evolution of design studies as methodology. En R. Keith Sawyer (Ed.) The Cambridge handbook of the learning sciences (135-152). Nueva York: Cambridge University Press. Cordero, F. y Flores, R. (2007). El uso de las gráficas en el discurso matemático escolar: Un estudio socioepistemológico en el nivel básico a través de los libros de texto. Revista Latinoamericana de Investigación En Matemática Educativa, 10(1), 07–38. De Kee, S., Mura, R., y Dionne, J. (1996). La compréhension des notions de sinus et de cosinus chez des élèves du secondaire. For the Learning of Mathematics, 16(2), 19-27. Demir, O. y Heck, A. (2013). A new learning trajectory for trigonometric functions. Proceedings of the eleventh International Conference on Technology in Mathemathics Teaching, 119-124. Bari, Italy. Gutmann, T. (2003). A direct approach to computing the sine or cosine of the sum of two angles. The Mathematics Teacher, 96(5), 314-318. Kendal, M. y Stacey, K. (1998). Teaching Trigonometry. Australian Mathematics Teacher, 54(1), 34-39. Montiel, G. (2011). Construcción de conocimiento trigonométrico. Un estudio socioepistemológico. México: Ediciones Díaz de Santos. Montiel, G. y Buendía, G. (2013). Desarrollo del pensamiento funcional trigonométrico. En G. Buendía, M. Ferrari y G. Martínez (Eds), Resignificación de funciones para profesores de matemáticas, 169-205. D.F., México: Ediciones Díaz de Santos. Montiel, G. y Jácome, G. (2014). Significados trigonométricos en el profesor. Boletim de Educação Matemática Bolema 28(50), 1193-1216. Moore, K. (2014). Quantitative Reasoning and the Sine Function: The Case of Zac. Journal for Research in Mathematics Education, 45(1), 102-138. Moore, K. y LaForest, k. (2014). The circle aproach to trigonometry. Mathematics Teacher 107(8): 616-623. Reyes-Gasperini, D. (2015). Empoderamiento docente y socioepistemologia. Un estudio sobre la transformacion educativa en matematicas. Barcelona Gedisa. Scholz, O. (2014). Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico del círculo. Tesis de maestría no publicada, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria. México. Simon, M. (1995). Reconstructing mathematics pedagogy from a constructivist perspective. Journal for Research in Mathematics Education, 26, 114-145. Steffe, L., Thompson, P. y von Glasersfeld (2000). Teaching experiment methodology: Underlying principles and essential elements. En A. E. Kelly y R. A. Lesh (Eds.) Handbook of research design in Mathematics and Science Education (256-306). Mahwah: Erlbaum. Torres-Corrales, D. (2014). Un entorno geométrico para la resignificación de las razones trigonométricas en estudiantes de Ingeniería. Tesis de maestría no publicada, Instituto Tecnológico de Sonora. México. Vohns, A. (2006). Reconstructing basic ideas in geometry an empirical approach. ZDM, 38(6), 498-504. Weber, K. (2005). Students’ understanding of trigonometric functions. Mathematics Education Research Journal, 17(3), 91-112. Ball, D. L. (1990). Prospective elementary and secondary teachers’ understanding of division. Journal for Research in Mathematics Education, 21(2), 132-144.