García, José Ángel (2009). El aprendizaje de las matemáticas por medio de la solución de problemas. UNICIENCIA, 23, pp. 77-88 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 6Mb |
URL Oficial: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/unicienci...
Resumen
El "algoritmo" usado generalmente en la educación primaria y secundaria para la solución de problemas en Matemáticas, consta de tres etapas: planteo, operaciones y resultados. Este recurso resalta más el producto que el proceso, por lo que es parcial, insuficiente y enfatiza el aprendizaje sin comprensión. Frente a esto se propone un algoritmo "más detallado" y complejo que podría favorecer un mayor y mejor aprendizaje, desde una perspectiva constructivista y comprensiva. La solución de problemas puede favorecer una toma de conciencia (acción metacognitiva) que facilite dirigir de una manera más eficiente el proceso de aprendizaje tanto a docentes como a estudiantes.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 05. Profesor > El papel del profesor 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Constructivismo simple 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 15827 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 15 Abr 2020 18:17 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Abr 2020 18:17 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento