Gordillo, Wilson; Pino-Fan, Luis Roberto (2015). Un ejemplo de análisis ontosemiótico para una tarea sobre la antiderivada. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 170-175). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1245Kb |
URL Oficial: https://www.sochiem.cl/tag/actas/
Resumen
En este trabajo se presenta resultados parciales de una investigación más amplia, en la cual se analiza una tarea matemática, su respectiva solución experta y la soluciones propuestas a la tarea por un grupo de estudiantes, con la herramientas teórico-metodológicas que proporciona el Enfoque Ontosemiótico (EOS), llamada análisis ontosemiótico. El fin es detallar análisis de contenido de la tarea y la solución experta (configuración epistémico) y caracterizar soluciones propuestas por estudiantes (configuración cognitiva). El ejemplo analizado, da argumentos válidos para determinar que la tarea matemática es evaluadora de conocimiento y comprensión parcial de la nociónantiderivada, lo que resulta vital a la hora de construir o diseñar cuestionarios.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Contenidos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Formación Profesional |
Código ID: | 16215 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 30 Jul 2020 07:57 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 30 Jul 2020 07:57 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento